Covid-19: comienza una nueva semana de vacunación en la región de Magallanes
Será para personas con enfermedades crónicas entre los 16 y 45 años, mismas edades para personas con discapacidades severas o profundas.
Hoy continúa el proceso de vacunación en Magallanes, el mismo, que hasta ayer, lo tenía con el 43,2% del total de población objetivo ya con el suministro de la primera dosis y al 18,4% de la misma población con su segunda dosis ya administrada y que en ambos casos, encabeza el listado de las 16 regiones del país, por lo que es vital que el gran grupo de personas que corresponden ser vacunadas esta semana se acerque a los cinco vacunatorios dispuestos en Punta Arenas y a los 10 restantes en el resto de la región.
Grupos específicos
En ese sentido serán las personas con enfermedades crónicas entre los 16 y 45 años quienes serán parte activa de este proceso a partir de hoy, entre los 42 y 45 años.
A este grupo se le suman las personas con discapacidades severas o profundas del mismo rango etario (16 a 45 años), eso sí, para este grupo en particular, se debe estar en los registros nacionales de Discapacidad o presentar su carnet correspondiente.
Otros grupos
También esta semana es el turno de personal que presta servicio a la Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería, quienes solo deben presentar sus respectivas credenciales que acrediten ser parte de este tipo de servicio.
Junto con ellos, también se dará inició a la vacunación al personal de las distintas empresas de Transporte de la región, ya sean, marítimas, terrestres o aéreas, entendiendo a su vez que en caso de ya haber sido administrada la primera dosis por correspondencia de edad, se debe esperar a la fecha que ya le correspondió.
Para quienes no hayan recibido la primera dosis, se deben acercar de lunes a viernes al segundo piso del módulo central de Zona Franca entre las 11 y las 16 horas (ver nota lateral).
El último grupo que también inicia el proceso de vacunación con la administración de la primera dosis es aquel personal que desempeña funciones en Servicios Básicos. Aquí, se contemplan aquellos que trabajan en la recolección de desechos domiciliarios, personal de rellenos sanitarios, de elaboración de químicos y productos farmacéuticos como también, aquellos que trabajan en funerarias y cementerio.
En cualquiera de los tres grupos correspondientes se les exigirá presentar sus correspondientes credenciales o contratos de trabajo que acrediten el ser parte de las empresas.
Recordar también que los cinco vacunatorios dispuestos para gran parte de este grupo (excepto Transporte) son; el Liceo Contardi, Escuela Manuel Bulnes, Escuela 18 de Septiembre, Escuela Patagonia y Escuela Hernando de Magallanes, desde las 9 hasta las 16 horas.