Pico Truncado: coordinan Plan de Contingencia tras detectarse actividad del volcán Hudson

El Subsecretario de Protección Civil provincial, Diego Farías, encabezó este mediodía una reunión con referentes de las fuerzas de seguridad, ante la alerta amarilla determinada en las últimas horas. Posteriormente, se reunió con el Intendente Osvaldo Maimó, para ultimar detalles respecto a los protocolos preventivos.

Este mediodía, representantes de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la Provincia de Santa Cruz, se reunieron con representantes de las fuerzas de seguridad de Pico Truncado, para compartir los lineamientos fundamentales de la readecuación del “Plan de Emergencias ante Erupciones Volcánicas”, luego de detectarse un incremento de la actividad sísmica proveniente de la región del volcán Hudson. 



Según información proveniente del Servicio Nacional de Geología y Minería del país trasandino, se registraron 256 sismos, detectándose como los días de mayor actividad de estos eventos fueron los pasados 17 y 23 de abril. En caso de una reactivación volcánica, se esperan procesos como “emisión de cenizas” y “reactivación de lahares (flujo de agua que mueve rocas)”. 



A raíz de esto, desde la Subsecretaría se encuentran trabajando en un plan estratégico que permitirá a la comunidad, en caso de cualquier eventualidad, contar con las herramientas necesarias para enfrentar la realidad y que no se repita lo sucedido en 1991, ya que en la histórica erupción los habitantes no supieron cómo reaccionar. 



La convocatoria estuvo a cargo del Director de Protección Civil local, Carlos Gutiérrez, y la jefa de operativos Vanesa Ramírez. Junto a ellos, participó personal de la Unidad Sexta de Bomberos y Gendarmería Nacional, aunque posteriormente se compartirá estos lineamientos con las distintas fuerzas de seguridad que integran el Comité Operativo de Emergencias local. 



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales
Caso Tagariello

Fiscal Williams: "Fue un disparo a quemarropa y letal"

Fiscal Williams: "Fue un disparo a quemarropa y letal"
El fiscal jefe Alex Williams confirmó este jueves que la sargento Marcela Tagariello fue asesinada de un disparo a quemarropa durante un operativo policial en Puerto Madryn. El agresor, que estaba en libertad condicional y posee antecedentes penales, fue detenido tras un operativo con cámaras de seguridad y testigos. Por la gravedad del caso, fue trasladado a una unidad federal en Rawson.
Crimén en Puerto Madryn

Detuvieron al autor del crimen de la policía Marcela Tagariello

Detuvieron al autor del crimen de la policía Marcela Tagariello
Durante la madrugada del jueves, fue detenido en Puerto Madryn un hombre con las iniciales L.E., acusado de ser el autor del asesinato de la sargento Marcela Tagariello, ocurrido durante un intento de robo. El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que el detenido es el responsable del crimen, mientras el gobernador Nacho Torres prometió que "la Justicia actuará con firmeza".