Una empresa contrató médicos y enfermeros para la UTI de El Calafate

La Compañía General de Combustibles (CGC) aporta los recursos para los viáticos y estadía de dos médicos y cuatro enfermeros que refuerzan la terapia intensiva del SAMIC. Llegaron hoy y permanecerán por un mes, con posibilidad de extender.

Este lunes arribó a El Calafate un equipo de dos médicos y cuatro enfermeros especializados en cuidados intensivos, para reforzar el recurso humano de la UTI del Hospital SAMIC, que durante varios días estuvo con su capacidad completa.



Ahora son siete de las ocho camas las que están ocupadas, y se adicionarán 4 camas más para una UTI con pacientes sin Covid, con la posibilidad de agregar otras 4 camas.



El equipo de profesionales arribó a la localidad gracias al aporte de la empresa petrolera CGC, que opera en 12 áreas de la Cuenca Austral. Por ejemplo el yacimiento Boleadoras, desde donde parte el gasoducto que abastece a El Calafate.



En el marco del  “Programa de Asistencia en la Emergencia”, la empresa colabora con el Estado Provincial aportando los recursos necesarios para contratar y dar alojamiento a los profesionales médicos y enfermeros que se sumarán al plantel de Terapia Intensiva del SAMIC. Campos detalló que en principio la ayuda será por un mes, con planteles que rotarán cada 15 días.



También en la radio de El Calafate habló el Dr. Claudio Gulo, Director Médico de CGC quien coordinó la llegada de los profesionales. “La empresa tiene un espíritu de colaboración hacia la comunidad donde ella desarrolla sus proyectos de inversiones. Y ante la necesidad que surge por la crisis de a pandemia, hemos acercado aquellos recursos humanos de otras regiones del país que en este momento están con menos actividad, y colaborar con el enorme esfuerzo que están haciendo los profesionales de la provincia de Santa Cruz”.



Gulo recordó que en octubre de 2020 se realizó una primera experiencia de colaboración con el Hospital Regional del Río Gallegos, que se extendió hasta mediados de enero, cuando la situación epidemiológica mejoró. La de El Calafate es la segunda experiencia que podría extenderse siempre de acuerdo a las necesidades del sistema de Salud. (Ahora Calafate)


Esta nota habla de:
Más de Regionales