Vacunas Vip: Ampliaron el sumario y volvió a quedar en la mira El Calafate

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas ahora solicitó información detallada para averiguar qué personas se vacunaron con las dosis que se enviaron a El Calafate.

Apenas trascendió el escándalo del vacunatorio VIP que le costó el cargo al ahora exministro de Salud, Ginés García, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), encabezada por Sergio Rodríguez, abrió un expediente para llevar adelante una investigación que diera tanto con los responsables primarios como también con los beneficiarios de aquel vacunatorio de privilegio.



La PIA realizó varios pedidos de información al Poder Ejecutivo Nacional a través de la Jefatura de Gabinete o el Ministerio de Salud. Había solicitado, por ejemplo, la cantidad de dosis de vacunas contra el covid-19 recibidas y su distribución y la lista de funcionarios nacionales vacunados. Toda la información que ha ido juntando este organismo en cada uno de los sumarios administrativos se agrega al expediente judicial, que actualmente se encuentra abierto y en curso.



La causa está a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y del fiscal Eduardo Taiano. A las denuncias que se desprendieron tras las declaraciones del periodista Horacio Verbitsky, que confesó haber sido vacunado de manera privilegiada, se sumó también la denuncia de la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña por el envío de un lote de 60 vacunas destinadas Posadas al Hospital Nacional SAMIC de El Calafate, provincia de Santa Cruz. 



La actual ministra de Salud, Carla Vizzotti, en su momento respondió que "la partida de vacunas contra el Covid-19 enviada desde el Hospital Nacional Posadas al Hospital Nacional SAMIC de la localidad de El Calafate (Santa Cruz) el 23 de enero de 2021: Se envió a pedido de las autoridades del hospital SAMIC una partida de 10 (diez) dosis compuestas de 2 (dos) viales multidosis, de cinco dosis cada uno, de vacunas Sputnik V, componente 1". 



En ese marco, la ministra justificó: "Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego reciben todas las vacunas por vía aérea, en vuelos comerciales o aviones sanitarios. En este caso, se trató de un envío complementario de dosis solicitado por las autoridades del hospital SAMIC. El intercambio de insumos entre hospitales dependientes de la órbita nacional es habitual”.



En su momento, en marzo, el fiscal Eduardo Taiano amplió la investigación original y sumó a la pesquisa por el Vacunatorio VIP del Ministerio de Salud a lo sucedido en El Calafate. Ahora el fiscal Rodríguez, a cargo de la PIA, pidió -esta semana- más información sobre el caso a Susana Graciela Souza Alexandre, directora de área de Sumarios del Ministerio de Salud. (MDZ Online) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales
AGUA

Una localidad de Santa Cruz tendrá corte de agua por 18 horas

Habrá un corte de agua en Caleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia informó que este lunes 30 de junio se iniciará la interrupción del suministro de agua potable hacia Caleta Olivia por 18 horas debido a un problema eléctrico en la estación transformadora Valle Hermoso, que afecta el sistema de bombeo.
Violencia Urbana

Ushuaia: amenazó con un hacha a un vecino por estacionar frente a su casa

Ushuaia: amenazó con un hacha a un vecino por estacionar frente a su casa
Un hombre fue imputado por amenazas calificadas en Ushuaia tras amedrentar con un hacha a un vecino que estacionó frente a su casa. El hecho ocurrió anoche y fue originado por una disputa por el uso del espacio público. Las autoridades recordaron que está prohibido delimitar la vía pública de forma particular.