Santa Cruz: el veterano de guerra que falleció justo antes de recibir una distinción

El veterano de guerra Ygnacio Osuna  tenía 61 años, era oriundo de Corrientes, estaba radicado en Puerto Deseado,  padecía una enfermedad  oncológica terminal y estaba internado en una clínica privada de Caleta Olivia, donde falleció al promediar la tarde del miércoles,, minutos antes de fuera a recibir una medalla acuñada en  la Casa de la Moneda.

El veterano de guerra Ygnacio Osuna  tenía 61 años, era oriundo de Corrientes, estaba radicado en Puerto Deseado,  padecía una enfermedad  oncológica terminal y estaba internado en una clínica privada de Caleta Olivia, donde falleció al promediar la tarde del miércoles,, minutos antes de fuera a recibir una medalla acuñada en  la Casa de la Moneda, alusiva a los 40 años de la Gesta de Malvinas.



Varios de sus compañeros de la Agrupación “Gaucho Rivero” de Puerto Deseado también se encontraban en Caleta Olivia ya que acababan de recibir a misma distinción junto a otros veteranos de esta ciudad, Pico Truncado y las Heras en un acto que se celebró  en el Centro Municipal de Cultura con la presencia de autoridades provinciales y dos integrantes del Parlamento del Mercosur.



Estaba previsto que uno de esos funcionarios y parte de la delegación de la “Gaucho Rivero”, acudieran posteriormente a la clínica para hacerle entrega de la meritoria distinción, pero cuando finalizaba el acto, uno de los hijos que lo acompañaba le comunicó telefónicamente al presidente de agrupación, Omar Juanola, que su padre acaba de fallecer.



HEROE DE GUERRA



“Se nos fue un héroe que fue herido en combate y un gran padre de familia” dijo Juanola  recordando además que Ygnacio Osuna fue gravemente  herido en uno de los encarnizados combates que se registraron en los últimos días de la guerra y en las adyacencias de Puerto Argentino, donde estaba apostado con su unidad.



También hizo saber que los restos de su camarada arribarían en la tarde de este jueves a Deseado  para ser velados  hasta mañana en una cochería local, rindiéndosele todos los honores.



En 1982 Osuna estuvo incorporado como soldado conscripto a la Compañía de Comando y Servicio de la 3ª Brigada de Infantería con asiento en Curuzú Cuatiá, la cual comenzó a ser desplazada el 12 de abril hacia el sur del país, llegando a Puerto Deseado.



En principio la Compañía iba realizar el cruce hacia  las islas por vía marítima pero ante la presunción de que había submarinos británicos, finamente el cruce se hizo por vía aérea desde Comodoro Rivadavia, arribando a Puerto Argentino en una tarde fría y ventosa del 25 de abril.



Su bautismo de fuego fue  en la madrugada del 1° de Mayo cuando un avión Vulcan bombardeó el aeropuerto, no logrando dejarlo fuera de operatividad y Osuna se hallaba de guardia en las inmediaciones.



Más tarde fue trasladado a una zona cercana a la capital del archipiélago junto con otros quince compañeros y en la noche que fue del 13 al 14 de junio, cuando finalizaba la guerra, resultó herido, en tanto que tres de sus compañeros murieron en el cruento combate.



Lo hallaron enfermeros y camilleros que buscaban heridos en un campo cubierto de nieve. Estaba en un pozo de zorro y lo llevaron al hospital de campaña.



Más tarde fue evacuado en el buque Almirante Irizar hasta Comodoro Rivadavia siendo asistido en el Hospital Regional y luego enviado al Hospital de Campo de Mayo  y finalmente hacia Curuzú Cuatía.



Luego de recibir la baja como soldado conscripto, decidió reincorporarse voluntariamente al Ejército, siendo destinado al Regimiento de Tanques 9 de Puerto Deseado, donde se jubiló con el grado de suboficial mayor.



Fuente: La Prensa de Santa Cruz



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales