Nació en Chubut en un paraje que lleva su apellido, ya que su abuelo Mariano fue fundador y longko (Cacique) de una comunidad mapuche.
En 1967 Albino Ramón Epulef se estableció en Santa Cruz, pero regresó a fines de los ’80 a su comunidad, y aceptar el honor de suceder a su padre Manuel como Longko.
Siempre reclamó las tierras que el Estado de Chubut le quitó a su comunidad para crear la “Aldea Epulef”, creando una Junta Vecinal. Después de luchar en vano por la restitución de las tierras (unas 30 leguas), en 1997 regresó a Santa Cruz y se estableció en “El Mangrullo”, la casa que está junto al Observatorio Astronómico de La Leona, que había quedado abandonada.
Desde los 13 años aprendió de su padre el oficio a amansar caballos y siempre se dedicó a ello, siendo reconocido en toda la región.
Estando asentado en Santa Cruz, Ramón aceptar la propuesta de ser el Longko de la “Confederación Territorial Mapuche Tehuelche y Pueblos Originarios” (CTMTPO), creada en 2006.
En los últimos días su salud desmejoró y debió ser trasladado al Hospital SAMIC, donde quedó internada. Familiares de él llegaron a El Calafate, entre ellos su hermana. Ramón llegó a recibir visitas de conocidos y amigos, entre los que estaban los integrantes del equipo de Sanidad Rural, que todos los años lo visitaban.
“El equipo de Salud Rural del Departamento del Lago Argentino despide a un querido amigo rural. Él siempre nos recibió en su casa muy cálidamente. Hasta siempre querido Epulef”. La frase que enviaron a Ahora Calafate para hacerla pública como despedida al longko mapuche que falleció hoy a los 81 años.
El lunes se realizará el velatorio en la Sala Kemshash de esta localidad. (Fuente: Ahora Calafate)