Mujeres del Carbón: El documental que expone testimonios de resistencia y lucha
AMA Santa Cruz estrena el documental que narra la valiente resistencia de las mujeres ante las políticas de ajuste de 2018. El pre-estreno, emotivo y reconocido, marca un hito en la memoria local.
El miércoles 15 de noviembre a las 22:00 horas, AMA Santa Cruz presenta el documental "Mujeres del Carbón, el sueño de un pueblo", una producción propia que revela la valiente resistencia de las mujeres frente a las políticas de ajuste de 2018. El pre-estreno en el Centro Cultural de Río Turbio fue emotivo, contando con la participación de las protagonistas, quienes recibieron reconocimientos y aplausos unánimes.
Más de 90 personas se congregaron en el espacio cultural de la localidad carbonífera para ser testigos de la primera proyección del documental. Durante los 40 minutos de duración, la sala permaneció en silencio, para finalmente fundirse en un cálido aplauso en reconocimiento a las mujeres protagonistas y al equipo de producción.
Pedro Silva, director del proyecto, resaltó el enorme trabajo del equipo de producción para presentar una pieza documental emotiva y periodística. Agradeció a las mujeres por su valentía al enfrentar la lucha y abrir sus hogares para compartir sus testimonios.
El documental, producido íntegramente por trabajadores de la Gerencia de Comunicación Territorial, encabezada por Alejandro Garzón, se destaca por su enfoque emotivo y periodístico. El cierre del preestreno incluyó la entrega de reconocimientos a las mujeres que cambiaron la historia con su lucha.
La ministra de la Igualdad e Integración de la provincia, Agostina Mora, elogió el valor en materia de género de la producción y la fuerza de las mujeres que lideraron la lucha en 2018. El intendente de Río Turbio, Dario Menna, instó a reflexionar sobre lo sucedido y la importancia de las próximas elecciones para evitar regresar al pasado.
El equipo de producción desea que "Mujeres del Carbón" siga siendo una herramienta para comprender la realidad de un modelo excluyente y que el documental continúe educando y generando reflexiones en toda la provincia y el país. El estreno virtual será a través de las redes de AMA Santa Cruz y Canal 9.