Puerto Santa Cruz

Sobreseyeron a una mujer por la muerte de su bebé

La justicia determinó que no existió violencia en el hecho registrado en 2020 en Puerto Santa Cruz que generó gran conmoción en la localidad.

El hecho sucedió durante las medidas de aislamiento por la pandemia de covid-19, en la ciudad de Puerto Santa Cruz, donde la noticia generó marchas y escraches en contra de la madre de la beba de un mes. Finalmente se determinó, con sendas pericias, que se trató de muerte súbita del lactante.



Fue el 9 de noviembre de 2020, en la vivienda de una mujer sostén de hogar, que además tiene otros dos hijos. Fue ella quien encontró a la bebé sin respirar y la condujo hasta el hospital “Eduardo Canosa”, donde fue declarada muerta en la Guardia. La noticia generó conmoción y hubo quienes organizaron protestas contra el maltrato infantil.



Por el caso declararon cerca de quince personas, entre ellas, médicos y enfermeras. También se analizaron cámaras de vigilancia, aunque las pruebas determinantes fueron la autopsia que llevó adelante el Cuerpo Médico Forense, y un estudio hisopar que se realizó en Chubut. Este último significó la remisión de órganos a la vecina provincia y esos resultados, se conocieron recientemente.



“Los hallazgos de autopsia descartan violencias externas, principalmente síndrome del niño sacudido… no se detectaron con la anatomía patológica alteraciones estructurales importantes que expliquen el fallecimiento…y en conclusiones medico legales, la causa del fallecimiento es debido a muerte súbita lactante...”, reza el informe.



De este modo, y de conformidad con lo dictaminado por la Fiscal, Julieta Ramos, la jueza de Instrucción de Puerto Santa Cruz, Noelia Ursino, dictaminó esta semana el sobreseimiento de la madre de la bebé, por falta de delito.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Comenzó la obra de dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia

El dragado permitirá mejorar la operativa del puerto
Se trata de una obra estratégica que permitirá a la zona operativa portuaria volver a ser un motor de la economía regional, habilitando el arribo de buques de mediano y gran porte. A la vez, generará empleo directo y facilitando el comercio exterior.