La Universidad Nacional de la Patagonia Austral defiende la educación pública y científica ante las propuestas de Milei
En una declaración unánime, el Consejo Superior de la UNPA reafirma su compromiso con la educación pública, científica, inclusiva y de calidad, en respuesta a propuestas que ponen en riesgo los derechos y avances conseguidos en los últimos 40 años. La comunidad universitaria se pronuncia contra medidas que vulneren la institucionalidad.
En un contexto de debate político y propuestas electorales que han generado preocupación en la comunidad educativa y científica, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) ha alzado su voz en defensa de la educación pública y científica como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad argentina.
En la 3ra Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNPA, llevada a cabo en la Unidad Académica San Julián, se aprobó por unanimidad una firme Declaración en Defensa de la Educación Pública, reafirmando el compromiso de la institución con los valores de inclusión, calidad y acceso a la educación.
Esta declaración surge como respuesta a propuestas que han surgido en el ámbito político y que plantean el cierre de ministerios esenciales como Educación, Ciencia y Tecnología, así como la privatización de instituciones y el arancelamiento encubierto de la educación superior. El Consejo Superior de la UNPA considera que estas ideas atentan contra los derechos históricos conquistados y socavan la base de una sociedad democrática y equitativa.
El Consejo Superior destaca que estas propuestas antidemocráticas y anti derechos han tenido un impacto mayoritario en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, celebradas recientemente. Ante esto, la comunidad universitaria expresa su preocupación y repudio enérgico a cualquier intento de vulnerar los espacios consolidados de derechos, especialmente aquellos relacionados con la educación pública, científica, laica, inclusiva, accesible y de calidad.
La declaración resalta la importancia de la educación y la investigación para el progreso del país y la consolidación de una sociedad justa e igualitaria. Se enfatiza que la educación y la salud pública, así como la investigación científica, son fundamentales para enfrentar los desafíos y problemas que enfrenta Argentina.
Asimismo, se hace un llamado al diálogo, la participación y la reflexión en torno a la importancia de la educación pública y científica como herramientas para el desarrollo autónomo y soberano de la nación. La comunidad universitaria se compromete a difundir ampliamente esta declaración y a continuar trabajando por una educación accesible y de calidad para todos.
En un momento crucial para el país, donde las elecciones nacionales se acercan, la UNPA reafirma su compromiso con la educación y la investigación como motores del desarrollo y la construcción de una sociedad inclusiva y democrática.
https://www.facebook.com/unpa.uasj/posts/pfbid0yyaLVHHd3JrV3zz1aH8JtMWVGJNBYSWgou2AkyM238xHwPt8tz4gNsNW1nZHzKZLl