Ingenieria En Agroecología

La primera Ingenieria en Agroecología se dictará en Río Grande

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) aprobó la creación de la carrera de Ingeniería en Agroecología. Será la primera ingenieria de este tipo en el territorio argentino.

Según explicaron las autoridades de la UNTDF, la carrera de grado tiene una duración de cinco años, y en un futuro contará con un título intermedio cuyos fundamentos serán la “promoción de modelos de agricultura sustentable que aporten a la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Provincia". 



También celebraron la importancia de esta iniciativa debido a que Tierra del Fuego es “un territorio insular que se encuentra alejado de los centros productores de alimentos del país, con costos elevados de traslado que impactan en la calidad de los productos y en el acceso igualitario a los mismos”.





Cabe destacar que además se trata de la primera carrera de Ingeniería en Agroecología que se dictará en toda la Argentina, debido a que en el resto del país solo existe una Licenciatura en Agroecología que se da en la Universidad Nacional de Río Negro.



Por su parte la directora del ICPA-UNTDF, Dra. Alicia Moretto, manifestó que “es una carrera que surge como respuesta a las necesidades concretas del territorio y la primera carrera que el ICPA dictará en Río Grande”. 





Mientras que el coordinador académico, Dr Alejandro Valenzuela, remarcó: “Se dio un paso muy importante que es la creación formal de la carrera, a partir de ahora podemos iniciar las gestiones necesarias para conseguir el financiamiento que nos permita implementar e iniciar el dictado”.



Para realizar esta gestión se articularon distintos sectores como el Gobierno provincial, la Municipalidad de Río Grande, la Misión Salesiana, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedad Rural de Tierra del Fuego.





 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno y el Parque Patagonia

Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno y el Parque Patagonia
Santa Cruz se prepara para un eclipse solar anular, y el Parque Patagonia será el escenario perfecto para observarlo. La Municipalidad de Perito Moreno, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón y Rewilding Argentina preparan las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024, una agenda de actividades educativas y observaciones astronómicas lideradas por expertos que prometen una experiencia inolvidable.