Ushuaia

La Corte Suprema confirma condenas por trata de personas en el caso del club nocturno "Sheik" de Ushuaia

La Corte Suprema confirmó condenas de hasta 8 años por trata de personas en el club "Sheik" de Ushuaia, con penas firmes para Montoya y García.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes, la Corte Suprema de Justicia ratificó las condenas impuestas a Pedro Eduardo Montoya e Ivana Claudia García, miembros de una organización que operaba el club nocturno "Sheik" en Ushuaia, involucrada en la trata de personas con fines de explotación sexual. Las penas, que alcanzan los ocho años de prisión, habían sido dictadas por el Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego en 2021 y confirmadas en 2023 por la Cámara Federal de Casación.

El fallo establece que, durante un allanamiento en octubre de 2012, se comprobó que siete mujeres en situación de vulnerabilidad fueron reclutadas y explotadas sexualmente en el local. Montoya y García, como líderes de la operación, seleccionaban y recibían a las víctimas, mientras que Lucy Campos, también condenada, controlaba las entradas y salidas del club.

Además de las penas de prisión, la Corte ordenó el pago de una indemnización reparatoria a una de las víctimas, identificada como A.K.S., quien denunció que las consumiciones en el club incluían tocamientos que precedían al "pase" o servicio sexual.

El fallo final de la Corte Suprema reafirma la existencia de pruebas suficientes para condenar a los involucrados por la explotación sexual de mujeres en condiciones de vulnerabilidad en el prostíbulo "Sheik".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
ELECCIONES

Corte Suprema ordenó a la Justicia Federal santacruceña que resuelva conflicto por reservas naturales

La Justicia Federal en Santa Cruz deberá resolver sobre reservas
El máximo órgano de justicia determinó que la demanda iniciada por la provincia de Santa Cruz contra el Estado Nacional por la creación de las reservas La Ascensión y Piedra del Fraile no corresponde a su competencia originaria. La causa data de 2019, cuando el entonces Presidente Mauricio Macri creó por decreto esas áreas naturales, sin que la provincia cediera la jurisdicción, y sin pasar por el Congreso. Será el Juzgado Federal de Caleta Olivia quien decida, ya que allí se sustancia otra demanda similar, por la Reserva Natural Silvestre Patagonia.
JUSTICIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves 24 de octubre de 2025 el sobreseimiento del empresario Lázaro Báez en una causa por presunta retención indebida de aportes previsionales de empleados de empresas de su grupo económico. La decisión fue tomada al rechazar el recurso extraordinario que presentó el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal.
VIOLENCIA DE GÉNERO

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registró 1.958 víctimas directas de femicidio entre 2017 y 2024 en todo el país. En Santa Cruz, el informe contabiliza 8 víctimas directas y 2 vinculadas, además de 10 niñas, niños y adolescentes que quedaron a cargo de las mujeres asesinadas. A nivel nacional, el registro refleja una persistente violencia estructural de género que afecta a todas las provincias argentinas.