LA NOVEDAD

La cuenca carbonífera asegura su energía eléctrica con la usina de 21mw

Así lo manifestó el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, quien adelantó que se firmará un convenio con Servicios Públicos para la venta de energía.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El interventor de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, hizo referencia en el programa radial "El Diario de la Mañana" al convenio que firmarán con Servicios Públicos y los trabajos que se harán con la usina de 21mw para que la Cuenca Carbonífera tenga luz los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre.

En diálogo con FM El Portal, Gordillo Arriagada manifestó que, junto a Servicios Públicos, están trabajando para poder poner a disposición energía de la usina de 21mw, para poder atender la demanda de toda la Cuenca a partir del sábado: "Se va a garantizar que Río Turbio, Julia Dufour, 28 de Noviembre y Rospentek van a tener luz los días que se asigna el corte este que tiene que hacer Transpa para hacer mantenimiento del interconectado", indicó.

Asimismo, resaltó: "Es por el esfuerzo de los compañeros que trabajan en la usina de 21mw. Nosotros vamos a mermar un poco la producción nuestra para darle energía a las ciudades. Tendremos un criterio de colaboración, es un convenio que estamos por firmar en las próximas horas con Servicios Públicos para que YCRT reciba, por primera vez, fondos por la venta de esta energía".

"Para nosotros es un trabajo interesante que podamos tener a futuro el ingreso por venta de energía y un criterio especial de nuestra parte, porque estaríamos cerrando una venta de energía a mucho menor costo que es el que pagan hoy a Cammesa. La idea sería que en esos días de trabajo, el esquema de facturación tendría que estar de esos cuatro días en un porcentaje menor", resaltó.

Con respecto a la Usina 240mw, dijo que todavía no tuvieron acceso al presupuesto: "Hemos presentado una propuesta formal a la Secretaría de Energía y no hemos tenido respuesta aún de asignación de presupuesto operativo. Está el esquema de trabajo, el esquema que tenemos de activación con las distintas contratistas, todo lo que hay que hacer de la parte técnica, pero no se puede hacer hoy con una empresa que no tiene asignado un presupuesto operativo hace ya dos años", expuso.

En otro orden de temas, destacó que se realizarán actividades por el Día del Minero y la Patrona Santa Bárbara: "Estamos diseñando una jornada de trabajo muy parecida a la que se hacía antes, como el ingreso a mina el 4 de diciembre. Después participaremos de la misa, el armado del acto protocolar y habíamos planteado cumplir con la entrega de la plaqueta", subrayó.

"Vamos a pedir el mayor de los esfuerzos de quienes quieran acompañarnos. No tenemos tampoco mucho tiempo, nos han prestado solamente por el día 4 de diciembre, a partir de la tarde, el Centro Cultural. Haríamos una jornada para compartir con artistas, ballet y demás. La idea es que todos, en lo posible, sean artistas locales", afirmó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.