TIERRA DEL FUEGO

La Federación Argentina de Municipios repudió la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La entidad que agrupa a 500 intendentes del país rechazó la medida que puso en crisis a Tierra del Fuego.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Argentina de Municipios (FAM) repudió este sábado la eliminación de los aranceles a productos importados de electrónica por parte del Gobierno nacional y consideró que la provincia de Tierra del Fuego es "soberanía", no un "parque de diversiones".

En un comunicado de prensa, desde la FAM, que representa a más de 500 intendentes de todo el país, plantearon que la iniciativa gubernamental va a "contramano" de lo que sucede en el resto del mundo y tildaron de "irresponsable" la medida que declara como "zona liberada" las fronteras económicas de la Argentina.

En esa línea, caracterizaron al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger como el "brazo armado" de la motosierra y alertaron por los más de "ocho mil puestos de trabajo" que se encuentran en riesgo por la "crueldad" del Ejecutivo.

"Como pasó en la dictadura, quieren traer todo de afuera mientras se endeudan para beneficiar a la bicicleta financiera", sostuvieron sobre las políticas implementadas por Sturzenegger.

La entidad denunció también una situación crítica en los territorios y reclamó una reunión urgente con el presidente Javier Milei, ante el agravamiento de la crisis social, económica y fiscal que enfrentan los gobiernos locales.

Entre los puntos más graves, la FAM advirtió sobre la emergencia alimentaria, el colapso del sistema de salud, tarifas impagables, la paralización de la obra pública, la caída del consumo y cierre de empresas, y una creciente asfixia financiera producto del recorte de transferencias y fondos coparticipables.

Fuente: Noticias Argentinas  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Municipios
ECONOMIA

Santa Cruz absorbe deudas municipales: Jaramillo pidió responsabilidad fiscal

 Santa Cruz absorbe deudas municipales: Jaramillo pidió responsabilidad fiscal
La ministra de Economía de Santa Cruz, Marilina Jaramillo, se refirió a la situación financiera de los municipios en un contexto de fuertes recortes nacionales. Señaló que la provincia sostiene programas y servicios esenciales con recursos propios, a la vez que reclamó responsabilidad fiscal a las administraciones locales para garantizar aportes y fortalecer la gestión.
OFICIAL

La deuda histórica con la CPS ya supera los $114 mil millones: listado localidad por localidad de Santa Cruz

La deuda histórica con la CPS ya supera los $114 mil millones: listado localidad por localidad de Santa Cruz
El informe semestral 2025 de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz expone una deuda histórica superior a $114 mil millones por parte de municipios y comisiones de fomento desde 1990. Río Gallegos y Caleta Olivia lideran el ranking. Además, este año se suman más de $26 mil millones en aportes corrientes no transferidos, lo que dispara el déficit previsional y exige mayores aportes del Tesoro Provincial.