Revés para Milei

La Justicia volvió a cerrar la Barrera Sanitaria en Patagonia

Una jueza federal ordenó que por 30 días no ingrese carne con hueso al sur del Río Colorado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde los primeros días de septiembre, entró en vigencia la resolución de la jueza Mariel Borruto por el cual hace lugar al amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra la medida del SENASA que había habilitado el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

La jueza de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Mariel Borruto, falló en contra de la Resolución Nº 460 del SENASA que habilitaba el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado.

La medida responde a un amparo presentado por los ganaderos fueguinos, quienes consideraron la decisión del Gobierno Nacional como un atentado a "un activo patrimonial y estratégico de alto valor económico".

También fue importante en la resolución de la magistrada, la decisión del gobierno de Chile que prohibió el ingreso de carne argentina a su territorio y el anuncio de la Unión Europea de iniciar una inspección para evaluar la situación sanitaria.

La Justicia volvió a cerrar la Barrera Sanitaria en Patagonia

Todas las asociaciones rurales de la Patagonia habían planteado que el Gobierno Nacional les había mentido al asegurar que la medida de flexibilizar la Barrera Sanitaria no traería consecuencias ya que, en los argumentos de la resolución mencionada, se expresó que "oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y la Unión Europea han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente".

La jueza aseguro que "esto no resulta ajustado a los hechos reales", por el contrario, estos estados (Chile y la UE) pusieron en duda el estatus sanitario de la Patagonia. Ante esto la magistrada hizo lugar al amparo para "evitar que se materialicen consecuencias sanitarias y económicas de difícil reversión".

Además, sostuvo que "el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, constituye un activo estratégico para la economía nacional y regional, cuya pérdida o degradación, acarrearía un perjuicio irreparable no sólo a productores y trabajadores rurales, sino también a los consumidores, que verían comprometido su derecho a acceder a alimentos en condiciones de inocuidad y trazabilidad adecuadas".

También fue importante en la resolución de la magistrada, la decisión del gobierno de Chile que prohibió el ingreso de carne argentina a su territorio y el anuncio de la Unión Europea de iniciar una inspección para evaluar la situación sanitaria.

Todas las asociaciones rurales de la Patagonia habían planteado que el Gobierno Nacional les había mentido al asegurar que la medida de flexibilizar la Barrera Sanitaria no traería consecuencias ya que, en los argumentos de la resolución mencionada, se expresó que "oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y la Unión Europea han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente".

La jueza aseguro que "esto no resulta ajustado a los hechos reales", por el contrario, estos estados (Chile y la UE) pusieron en duda el estatus sanitario de la Patagonia. Ante esto la magistrada hizo lugar al amparo para "evitar que se materialicen consecuencias sanitarias y económicas de difícil reversión".

Además, sostuvo que "el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, constituye un activo estratégico para la economía nacional y regional, cuya pérdida o degradación, acarrearía un perjuicio irreparable no sólo a productores y trabajadores rurales, sino también a los consumidores, que verían comprometido su derecho a acceder a alimentos en condiciones de inocuidad y trazabilidad adecuadas".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Barrera Sanitaria
CAMPO

¿Qué cambia con la suspensión de la resolución del Senasa sobre el ingreso de carne con hueso a la Patagonia?

La justicia dispuso una suspensión provisoria del levantamiento de la barrera sanitaria
La Justicia Federal de Tierra del Fuego suspendió por 30 días la resolución del Senasa que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos y de FIAS Santa Cruz, advirtió a Radio Nuevo Día que la decisión de abrir la barrera sanitaria responde a intereses económicos y pone en riesgo las exportaciones ovinas de la provincia.
CONFLICTO SANITARIO

¿Por qué los productores de Santa Cruz recurrieron a la Justicia contra SENASA?

¿Por qué los productores de Santa Cruz recurrieron a la Justicia contra SENASA?
La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó un amparo con medida cautelar en la Justicia Federal de Río Gallegos para suspender la resolución 460/2025 del SENASA. Esta normativa, publicada el 27 de junio, flexibiliza los controles de la barrera sanitaria patagónica, permitiendo el ingreso de carnes con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.