Neuquén

La muerte de Azul Semeñenko fue un crimen de odio: el fiscal confirmó el brutal ataque

El fiscal Agustín García calificó como "crimen de odio" la muerte de Azul Semeñenko, una mujer trans de 49 años cuyo cuerpo fue hallado esta semana en Neuquén, tras veinte días desaparecida. La autopsia reveló que sufrió múltiples lesiones con arma blanca y elementos contundentes. La Justicia investiga para dar con los responsables del asesinato, mientras familiares y amigos exigieron justicia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El fiscal Agustín García, del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, confirmó este viernes que la muerte de Azul Semeñenko "se trata de un crimen de odio". El funcionario explicó que la autopsia determinó que la víctima sufrió "múltiples lesiones, tanto de arma blanca como así también de elementos contundentes", y que las heridas punzocortantes en el tórax y los brazos le provocaron la muerte.

Además, el cuerpo presentaba fracturas en el rostro, lo que refuerza la hipótesis de un ataque motivado por su identidad de género. "La cantidad y ubicación de las lesiones nos lleva a considerar que fue un crimen de odio", sostuvo García en un video difundido por el MPF.

Investigación y contexto legal

El fiscal recordó que desde 2012, con la sanción de la Ley de Identidad de Género, el Código Penal contempla un agravante por odio hacia la orientación sexual o identidad de género de la víctima. En ese marco, señaló que la investigación continúa con diversas medidas para identificar a los responsables del asesinato.
"Estamos desplegando distintas medidas investigativas. En cuanto surjan datos concretos, los primeros en ser informados serán los familiares de Azul", añadió.

Despedida y pedido de justicia

Los restos de Semeñenko fueron velados e inhumados este viernes en el Cementerio Central de Neuquén. Azul había sido vista por última vez el 25 de septiembre, cuando se dirigía a una consulta médica en el Hospital Castro Rendón. Su desaparición generó una amplia búsqueda que concluyó esta semana, tras hallarse un cuerpo que luego fue identificado como el suyo.

Organizaciones de la diversidad, familiares y allegados exigieron justicia y una investigación con perspectiva de género. "No fue un hecho aislado, fue un crimen de odio", afirmaron desde colectivos LGBT locales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Transfemicidio