PARQUES NACIONALES

"La renuncia de Larsen a Parques Nacionales es una victoria de los trabajadores organizados"

Así lo señalaron desde ATE El Calafate. Celebraron su salida como una victoria sindical, y recordaron las acciones legales que frenaron varias de sus políticas. Exigen reincorporaciones y una administración pública "ambientalmente responsable".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • La renuncia de Cristian Larsen como presidente de la Administración de Parques Nacionales fue celebrada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), filial El Calafate, que calificó la salida del funcionario como una "victoria de los trabajadores organizados". Desde el gremio denunciaron una gestión "autoritaria, persecutoria e ideológicamente antagónica a los valores del Estado", y detallaron una serie de políticas que generaron fuerte rechazo social, sindical y judicial.

ATE apuntó a Larsen como responsable de despidos sin causa en distintas regiones del país, de prohibir expresamente el abordaje de temas como la crisis climática, el ambiente sostenible y los derechos indígenas dentro del organismo, y de avalar el desmonte de bosques nativos incluso en áreas protegidas como el Parque Nacional Los Glaciares. También denunciaron su impulso al desguace del sistema de Parques Nacionales y al avance sobre territorios ocupados por comunidades mapuche.

La resistencia no vino solo de los gremios. La Justicia le puso freno a varias de sus medidas más controvertidas. Guías de turismo, agrupados en AGUISAC Santa Cruz presentaron un amparo contra las resoluciones 61 y 62 que pretendían desregular su actividad profesional. 

En El Chaltén, vecinos y vecinas lograron una medida cautelar que paralizó la apertura de un sendero vehicular en una zona de bosque nativo, impidiendo un avance ambientalmente regresivo. Además, ATE presentó un amparo contra el DNU 340/25 que limita el derecho a huelga, y denunció el intento de cierre del Museo La Pastera, un espacio cultural gestionado por el sindicato y dedicado a la memoria de Ernesto "Che" Guevara.

"El fin de esta gestión no es casual: es el resultado de la organización y la lucha", remarcaron desde ATE. Y agregaron: "Su salida es un triunfo de cada medida, paro y acción directa de los trabajadores que no se callaron frente a la persecución ni al vaciamiento del Estado".

El sindicato también exigió la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y reclamó una gestión pública de los parques "comprometida con el ambiente, los pueblos y los trabajadores".

El comunicado cerró con fuerza: "Porque donde hay una injusticia, habrá ATE peleando. Porque los Parques Nacionales no se venden: se defienden". La renuncia de Larsen, rodeada de conflicto social, fallos judiciales adversos y fuerte rechazo gremial, marca el fin de un ciclo cargado de tensiones. 

(El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de parques nacionales
INCENDIOS

"Con el fuego al cuello": Brigadistas de Parques Nacionales alertan por la falta de personal, contratos por tres meses, y bajos salarios ante una temporada crítica de incendios

Los Brigadistas advierten por las condiciones laborales en la previa de otra temporada
En un duro comunicado, los brigadistas de incendios forestales de Parques Nacionales denunciaron una crítica situación laboral y salarial ante el inicio de la temporada de incendios. Advirtieron que el sistema cuenta con apenas 363 combatientes activos cuando la dotación mínima debería ser de 700, y reclamaron estabilidad, recomposición salarial y la profesionalización del sector.
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.