La UNPA destacó el inicio de obra de la escuela preuniversitaria en Las Heras

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció el inicio de la construcción del edificio de su Escuela Preuniversitaria en Las Heras, una obra esperada desde hace años por la comunidad educativa local. Con más de 2.000 metros cuadrados cubiertos, el nuevo espacio contará con aulas, laboratorios, biblioteca y otras áreas académicas. El proyecto, licitado en 2021 y financiado por el Gobierno de Santa Cruz, marca un avance significativo para la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde la UNPA expresaron su satisfacción por el inicio de las obras en Las Heras, donde finalmente comienza a concretarse el anhelado edificio para la Escuela Preuniversitaria. El proyecto había sido licitado en 2021, relanzado en 2023 sin avances y comenzó su ejecución efectiva este 2025, con financiamiento provincial. La nueva infraestructura educativa incluirá más de 2.000 m² cubiertos, con espacios como aulas, laboratorios, biblioteca, salón de usos múltiples (SUM) y áreas de apoyo académico.

Apuesta por el arraigo y la formación en el norte de Santa Cruz

El decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, celebró este paso institucional, resaltando que no se trata simplemente de una obra edilicia, sino de una apuesta a largo plazo por el desarrollo educativo y territorial:
"Estamos muy contentos de que por fin se pueda concretar este proyecto tan ansiado y postergado. Es una noticia muy importante para la comunidad de Las Heras y también para nuestra Unidad Académica", expresó.
Asimismo, remarcó que este nuevo espacio "será un centro de referencia para la formación de grado, pero también para la extensión universitaria, la capacitación y la vinculación con el territorio".

Un logro en tiempos de dificultades para la universidad pública

En un contexto nacional adverso para la infraestructura universitaria, Fernández destacó especialmente el respaldo del Gobierno de Santa Cruz:
"La infraestructura universitaria atraviesa un parate generalizado, y por eso destacamos especialmente el acompañamiento de la provincia. Es una muestra clara de confianza en la universidad pública y gratuita, en su calidad académica y en su aporte al desarrollo local", afirmó.

Finalmente, desde la universidad indicaron que esta construcción representa una deuda histórica con la comunidad de Las Heras, que por fin comienza a saldarse con hechos concretos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.