EDUCACION

La UNPA entregó diplomas a 50 nuevos profesionales en Caleta Olivia

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Manuel ‘Cacho' Camino y fue presidido por la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La comunidad universitaria de la Unidad Académica Caleta Olivia celebró el sábado el XXVI Acto de Colación, en el que 50 nuevos/as profesionales recibieron su diploma. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Manuel ‘Cacho' Camino y fue presidido por la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla.

En la Mesa Académica se encontraban presentes también la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro; el Decano de la UACO, Mg. Claudio Fernández; la Vicedecana, Mg. Viviana Sargiotto; la secretaria general académica de la universidad, Prof. Karina Nahuin y el secretario académico de la sede, Ing. Horacio León, quienes fueron los encargados de entregar los diplomas a los/as graduados/as.


Las instalaciones del Complejo Cultural se vieron colmadas con la presencia de autoridades municipales y provinciales, integrantes de los equipos de gestión de las restantes sedes de la universidad, docentes y NODOCENTES de la UACO, familiares y amigos/as de los/as graduados/as.


Los/as flamantes profesionales son graduados de las carreras Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en sistemas, Licenciatura en Administración, Profesorado en Ciencias de la Educación, Profesorado para la Educación Primaria, Analista de Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones, Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Universidades, Tecnicatura Universitaria en Petróleo, Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables (Or. Producción Frutihortícola), Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras y Tecnicatura Universitarias en Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

El presupuesto nacional en Educación es el más bajo de los últimos 20 años

La educación enfrenta una reducción presupuestaria
La Secretaría de Educación tiene $ 1,2 billones menos (a precios de 2025) que en 2006. Uno de los programas más golpeados es el de Compensación Salarial Docente, que pasó de los $ 1,5 billones hace una década a los $ 1.000 millones actuales. Qué pasará con el Presupuesto 2026 que todavía debe aprobar el Congreso.
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.