Buscan declarar como patrimonio varios sitios de Lago Posadas: "Es una zona que habla de nuestra historia en Santa Cruz "
Luciana Fortuny, directora de Turismo de Lago Posadas, confirmó que se están dando pasos concretos para que varios lugares de la localidad sean declarados patrimonio, resaltando su riqueza arqueológica, geológica e histórica.
Con un pie en la historia y otro en la conservación, la localidad de Lago Posadas avanza en gestiones para ser declar reserva natural y patrimonio histórico de la provincia de Santa Cruz varios de sus sectores. Así lo explicó Luciana Fortuny, directora de Turismo local, en una entrevista con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día.
Durante su visita a Río Gallegos, Fortuny mantuvo reuniones con representantes de la Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, la Dirección de Patrimonio y el Consejo Agrario Provincial. El objetivo: iniciar formalmente un proceso que reconozca el valor cultural, arqueológico y natural de un territorio que aún conserva intactas muchas huellas del pasado.
"Lago Posadas no es solo naturaleza: tiene historia, tiene memoria. Cada sitio cuenta una parte de nuestra identidad como provincia", afirmó, sobre la localidad que se fundó en terrenos de la estancia Posadas.
Entre los espacios que buscan ser protegidos se encuentran la Ex Escuela Hogar que ya fue declarada patrimonio, pero se trabaja en la reglamentación) , una construcción clave en la historia educativa y social de la localidad; También buscan que varios edificios que quedaron dentro de la zona urbana, como el galpón de esquila, así como otras dependencias anexas y son testimonio vivo de la colonización rural.
Fortuny también habló durante la entrevista de sitios naturales emblemáticos como el Arco de Piedra y las aguas turquesas del lago Posadas y lago Pueyrredón, únicos en la región.
También se destacan las manifestaciones de arte rupestre, con registros que revelan la presencia de pueblos originarios en la zona hace miles de años. "Es fundamental que todo esto se conserve. Estamos trabajando para que esos espacios sean reconocidos no solo por su belleza, sino por su importancia cultural y patrimonial", explicó Fortuny, sobre estas manifestaciones culturales presentes en el Cerro de los Indios y otros lugares, de pueblos anteriores incluso a los tehuelches.
El impulso por proteger estos sitios va de la mano con una visión de desarrollo turístico sostenible, que promueva el respeto por el entorno y la participación activa de la comunidad. "Lago Posadas es un lugar donde el paisaje y la historia se cruzan. No se trata solo de mirar, sino de entender lo que estamos pisando", señaló.
La declaración como patrimonio de algunos lugares permitiría una figura legal de resguardo, a la vez que abriría nuevas puertas para el turismo cultural, científico y educativo en esta zona estratégica del noroeste santacruceño.
(El Diario Nuevo Día)