PARA LEER

Llegó a Chubut el fentanilo contaminado

La crisis por el fentanilo contaminado se amplió este viernes tras confirmarse la aparición de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut y 200 más en Córdoba. Hasta ahora, la provincia patagónica no había registrado casos vinculados. El medicamento de HLB Pharma está asociado a la muerte de 96 pacientes en el país y genera fuertes cuestionamientos a las autoridades sanitarias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La emergencia sanitaria por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el hallazgo de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut, lo que coloca a la provincia en la lista de distritos afectados por el lote de HLB Pharma que ya fue vinculado a la muerte de 96 pacientes.

La investigación detectó también 200 ampollas en Córdoba, mientras se refuerzan los controles en clínicas privadas que adquirieron medicamentos de los laboratorios señalados.

El vacío de control

El escándalo volvió a encender las críticas al sistema de trazabilidad. Durante un debate en la Cámara de Diputados, la legisladora Victoria Tolosa Paz recordó que en 2016 la ANMAT excluyó al fentanilo del listado de drogas que debían ser monitoreadas, lo que abrió la puerta a la circulación sin control de este opioide altamente riesgoso.

El propio ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, intentó llevar tranquilidad al asegurar que "el fentanilo que estaba contaminado el juez ya lo retiró todo". Sin embargo, la confirmación de nuevas ampollas en provincias que hasta ahora no estaban bajo sospecha alimenta la desconfianza.

El mapa del fentanilo mortal

Con la incorporación de Chubut, ya son seis las provincias con presencia del fentanilo contaminado en instituciones sanitarias privadas:

Buenos Aires: 8 clínicas y hospitales.
CABA: 2 instituciones.
Santa Fe: 24 establecimientos.
Córdoba: 18 lugares.
Formosa y Jujuy: un caso en cada provincia.
Chubut: 1 clínica privada recientemente confirmada.

En Córdoba, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer reconoció que ya hubo fallecidos en la Clínica Vélez Sarsfield y advirtió que podrían aparecer más casos, aunque aclaró que no se espera un impacto tan grave como en Santa Fe o Buenos Aires.

La situación mantiene en alerta al sistema sanitario y reaviva el debate sobre los controles que fallaron. En palabras de un funcionario provincial: "Este caso demuestra lo que pasa cuando se desarma un sistema de trazabilidad: el costo lo paga la gente". (Fuente: El Patagónico)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo