Control

Lo agarraron en una ruta patagónica con casi 100 mil dólares y, al no poder justificarlos, se los quitaron

Fue en un operativo de Gendarmería en Ruta 3. ¿Cuánto dinero se puede llevar sin necesidad de acreditar su origen?

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un operativo de control de tránsito rutinario realizado en la Ruta Nacional N° 3, cerca de la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, derivó en el secuestro de una importante suma de dólares que trasladaba el pasajero de un ómnibus de larga distancia.

El hallazgo fue llevado a cabo por efectivos de la Sección Vial Trelew de Gendarmería Nacional, dependiente del Escuadrón Núcleo Chubut de esa fuerza federal, que realizaban un operativo contra el tráfico de divisas a la altura del kilómetro 1.448 de la Ruta 3.

En total, secuestraron la suma de 96.200 dólares en billetes de 100, cara grande y cara mediana, es decir, 962 billetes de la moneda estadounidense.

El operativo en Chubut

Como parte del control de rutina a los pasajeros de un colectivo de larga distancia que circulaba por Ruta 3 con sentido hacia el sur patagónico, efectivos de Gendarmería realizaron la inspección de las pertenencias de un hombre que viajaba en el vehículo.

Al revisar el equipaje, los gendarmes detectaron una gran cantidad de dólares estadounidenses en la mochila del hombre, quien no pudo presentar la documentación legal que acreditara la tenencia y permiso de transporte de dichas divisas.

A partir del hallazgo, se dio aviso al personal especializado en delitos económicos de la Unidad de Procedimientos Judiciales y Delitos Complejos Rawson.

Intervinieron en el procedimiento el Juzgado Federal N° 2 Rawson y la Fiscalía Federal de Rawson. El hombre que transportaba el dinero no quedó detenido, pero por orden del juzgado se realizó el secuestro de los 96.200 dólares que llevaba, y que quedaron supeditados a la causa.

¿Qué dice la ley sobre traslado de dólares?

Si bien el traslado de dinero dentro del territorio de la República Argentina no está tipificado por el Código Penal, en los hechos la Cámara Penal Económica se suele basar en la jurisprudencia que puede llegar a considerar el transporte de sumas elevadas como un acto de lavado de dinero.

Por lo general, para tal caso se toma como base la resolución general 2.705 de la AFIP, del año 2009, que establece en 10.000 dólares por persona el monto máximo que se puede sacar de la Argentina sin declarar.

Dicha resolución, en su artículo 1, expresa que "el egreso de dinero en efectivo y cheques de viajero en moneda extranjera y de metales preciosos amonedados del territorio argentino, mediante los regímenes de equipaje y pacotilla, podrá efectuarse únicamente cuando su valor sea inferior a diez mil dólares estadounidenses (U$S 10.000) o su equivalente en otras monedas".

En marzo de este año ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto del diputado nacional Oscar Agost Carreño (Pro) para tipificar el "traslado de dinero en efectivo por el territorio nacional sin que implique presunción de delito".

El proyecto propone incorporar al Código Penal un artículo que indique que "el traslado o la tenencia de dinero en efectivo que no supere la suma de cincuenta (50) salarios mínimos, vitales y móviles no podrá ser motivo de sospecha o indicio de un delito", y establezca que "en caso de superar dicho monto, la autoridad competente podrá requerir elementos que prueben el origen lícito de los fondos" y secuestrarlos en el supuesto de que no pueda ser acreditado dicho origen.

A los valores actuales, los 50 salarios mínimos equivalen a unos 13.500 dólares, es decir, poco más de la octava parte de lo que trasladaba el pasajero a quien se le secuestró el dinero en Chubut. (LMNeuquén)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares
ECONOMÍA

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico
En una entrevista con Luis Majul para El Observador, el presidente Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el rumbo económico de Argentina, afirmando que "nos van a salir dólares por las orejas". Respaldó esa visión en el potencial de la minería, el campo y los recursos energéticos, y garantizó que su plan no variará incluso frente a resultados electorales adversos.
judiciales

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza
Celeste González Guerrero, una de las detenidas por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, declaró ante el fiscal Arribas y aportó información clave para la causa. Afirmó que el crimen se cometió por una venganza narco tras el robo de 30 kilos de cocaína y que hubo un pago de un millón de dólares. La joven apuntó a su pareja, Miguel Villanueva Silva, como autor material de los asesinatos y señaló a "Pequeño J" y "El Duro" como los responsables de ordenar los homicidios.