MEDIO AMBIENTE

"Los glaciares no se tocan": Foro Ambiental y Social de la Patagonia repudia la posible modificación de la ley y anticipan jornada de protesta

El Foro Ambiental y Social de la Patagonia, integrado por vecinos de Comodoro Rivadavia, rechazó el avance del Poder Ejecutivo nacional para modificar la Ley de Glaciares 26.639. Aseguran que el proyecto abriría la puerta a actividades mineras y petroleras en zonas de protección hídrica. Este miércoles 4 de diciembre de 2024, convocan a una Jornada de Acción Plurinacional para defender los glaciares, considerados fuentes esenciales de agua para la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Foro Ambiental y Social de la Patagonia expresó su rechazo ante la intención del Gobierno nacional de modificar la Ley de Glaciares 26.639, vigente desde 2010. En un documento difundido por vecinos de Comodoro Rivadavia, advirtieron que cualquier retroceso normativo podría comprometer ecosistemas que abastecen de agua a las provincias cordilleranas.

"Los glaciares son fuente de agua y por lo tanto de vida en nuestras provincias", señalaron, remarcando que la reforma impulsada "expone a estos ecosistemas fundamentales a su desaparición".

"Los glaciares no se tocan": Foro Ambiental y Social de la Patagonia repudia la posible modificación de la ley y anticipan jornada de protesta

Acusan presión de multinacionales y una iniciativa "inconstitucional"

El Foro apuntó directamente contra el proyecto del Ejecutivo. Señaló que no está orientado a resolver la situación de los sectores más vulnerados, sino en "satisfacer una demanda de multinacionales como Barrick Gold, Glencore, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Cámara Americana de Comercio (AmCham)".

En otro tramo del comunicado, remarcaron: "Buscan beneficiar a quienes vienen ganando millones y millones de dólares sin cumplir jamás la promesa de generar trabajo ni mejorar la economía de las poblaciones locales".

Las asambleas también calificaron la iniciativa como "completamente inconstitucional" por violar el principio de no regresividad en materia ambiental y por contradecir lo firmado en el Acuerdo de Escazú. "Una vez destruidos, los glaciares no regresan nunca más", enfatizaron.

Convocan a una jornada plurinacional para el 4 de diciembre

Las organizaciones patagónicas convocaron a una Jornada de Acción Plurinacional para este miércoles 4 de diciembre de 2024, con actividades y movilizaciones en distintos puntos del país. El objetivo es visibilizar el rechazo ante la reforma y defender lo que consideran un recurso esencial para el presente y las próximas generaciones.

El comunicado concluye con una consigna que ya circula en redes y asambleas de todo el país: "Al negacionismo climático y al lobby minero le contraponemos la unidad en defensa de la vida. La Ley de Glaciares no se toca. El agua vale más que todo". 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ley de glaciares
MEDIO AMBIENTE

Críticas al intento de modificación de la Ley de Glaciares: "Buscan entregar las nacientes de los ríos a la megaminería"

La Asociación de Abogados Ambientalistas denunció el intento de modificación de la Ley
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas emitió este miércoles 19 de febrero un duro comunicado en rechazo a posibles modificaciones del Gobierno nacional a la Ley de Glaciares. La entidad sostiene que los cambios responderían a intereses de empresas mineras y petroleras y que la reforma implicaría habilitar actividades en zonas protegidas. Organizaciones, sindicatos y asambleas de todo el país construyen una coalición federal para defender la normativa vigente.
MEDIO AMBIENTE

Intento de modificar la Ley de Glaciares: "Es un ataque directo al agua de los argentinos"

Desde Nación señalaron que van por la modificación de la Ley de Glaciares
La ONG Greenpeace manifestó su "extrema preocupación" ante el anuncio de un nuevo intento de modificación de la Ley de Glaciares. Según la organización, la reforma permitiría intervenir en zonas actualmente protegidas, incrementando el riesgo de daño, contaminación y pérdida de los glaciares. La especialista Agostina Rossi Serra advirtió que el cambio implicaría "entregar las fuentes de agua de los argentinos" y contradecir los compromisos climáticos asumidos por el país.