Educación

Malas condiciones edilicias: realizan un abrazo simbólico al Jardín N° 48 "Arco Iris" de 28 de Noviembre

Se reclama la instalación de la caldera nueva, arreglar las filtraciones de agua, recuperar la cocina industrial y garantizar óptimas condiciones para el trabajo de las docentes y auxiliares, lo que permitirá que los niños reciban clases de calidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles se llevó adelante un abrazo simbólico al Jardín de Infantes N° 48 "Arco Iris". El mismo contó con la participación de padres, abuelos, docentes, personal de maestranza y alumnos. También estuvieron presentes los concejales Daniela Cerezo, Nicolás Chacon y Yanina Rihl.

Entre los reclamos, se encuentra la instalación de la caldera nueva, arreglar las filtraciones de agua, recuperar la cocina industrial y garantizar óptimas condiciones para el trabajo de las docentes y auxiliares, lo que permitirá que los niños reciban clases de calidad.

La secretaria general de ADOSAC Filial 28 de Noviembre, Marina Ponce, expreso a FM El Portal: "Con las temperaturas que tenemos hoy se ponen en juego las clases, no hay un ambiente climatizado, el Jardín no tiene una cocina industrial sino una de hogar, que no es la adecuada para la institución. No queremos que el Jardín se pierda, por eso realizamos el abrazo simbólico, es una entidad histórica de la localidad".

"Estamos acompañando como lo venimos haciendo desde el día 1. Son problemáticas que tienen todas las instituciones educativas de 28 de Noviembre. Es triste estar en julio y que sucedan estas cosas, los alumnos y trabajadores pasan mucho frio, los auxiliares de la educación trabajan sin insumos", expreso el concejal Chacon.

Fuente: Diario El Cóndor  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de 28 de Noviembre
Seguridad

Operativo: la Policía desalojó el predio de la UOCRA ocupado durante la madrugada

Operativo: la Policía desalojó el predio de la UOCRA ocupado durante la madrugada
Durante la madrugada del 15 de octubre, un grupo de unas quince personas irrumpió violentamente en el predio de la UOCRA en 28 de Noviembre. Portaban armas de fuego, elementos contundentes y armas blancas. Tras un operativo de más de diez horas que incluyó negociaciones policiales y la intervención de Fuerzas Especiales, los ocupantes se entregaron pacíficamente. No hubo heridos, pero se incautaron varias armas.
FAUNA

Huellas Patagónicas contó en Radio Nuevo Día cómo fue la liberación de "Walaq", el cóndor rehabilitado, y adelantó detalles del Congreso de Cóndores.

Walaq, liberado tras su recuperación
Tras su recuperación médica, el cóndor "Walaq" fue liberado en la Cuenca Carbonífera en un emotivo operativo que reunió a organismos provinciales, científicos y voluntarios. El integrante de Huellas Patagónicas, Franco Paz, destacó el trabajo conjunto con el Consejo Agrario Provincial y Bioandina Argentina, y confirmó que el ave continúa en la zona. Además, anticipó los detalles del Congreso de Cóndores, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en 28 de Noviembre.