Municipales de Caleta Olivia en alerta ante sueldos de 663 mil pesos
Los empleados municipales de Caleta Olivia están en alerta ante una oferta salarial que consideran insuficiente. El Ejecutivo local propuso aumentos basados en paritarias provinciales, pero el gremio denuncia que el salario inicial de $663.000 está muy por debajo de la canasta básica. Reclaman transparencia y voluntad política.
La oferta salarial del Ejecutivo municipal encendió la alarma entre los trabajadores de Caleta Olivia. En una asamblea informativa convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), los delegados ratificaron el rechazo a una propuesta que no alcanza ni por asomo a cubrir la canasta básica familiar.
Actualmente, el salario del módulo 1 se ubica en $663.000, una cifra que deja en evidencia la brecha con el costo de vida, estimado por el propio gremio en $1.500.000. Pese a ello, el municipio optó por replicar la pauta ofrecida en la paritaria central de Río Gallegos, una decisión que fue duramente criticada por los trabajadores.
Críticas a la conducción y a la falta de transparencia
Omar Krhon, delegado del área de telefonía y vocero del SOEM, advirtió que la conducción del gremio ha negociado de forma inconsulta con el Ejecutivo, ignorando el rol de la mesa de negociación elegida por asamblea. "Esperábamos que la propuesta achique la brecha salarial. Pero fue más de lo mismo", lamentó en diálogo con "Qué-Noticias & Stream".
Krhon remarcó que si bien comprenden la herencia de gestiones anteriores y el contexto económico, también hay responsabilidad actual. "Todavía no empezó el año en términos salariales. No recibimos nada de la pauta 2025", subrayó.
"Estamos cansados de migajas": el reclamo por dignidad salarial
Con dureza, los delegados expresaron el hartazgo de años de precarización salarial. "Estamos cansados de recibir migajas. Hace tiempo que venimos por debajo de la línea de pobreza", sentenció Krhon.
La crítica apuntó no solo al municipio, sino también a la falta de voluntad política para recomponer el salario real de los trabajadores. Si bien reconocen que no se parte de una situación ideal, insisten en que se necesitan decisiones concretas y no excusas: "No se puede vivir así".
Desde el SOEM, insistieron en que el reclamo no es antojadizo: piden que el módulo 1 cubra lo mínimo indispensable para sostener a una familia. La expectativa ahora está puesta en una revisión urgente de la propuesta salarial y, sobre todo, en que se escuche el reclamo de quienes sostienen la administración pública local.
(Fuente: La Vanguardia Noticias)