"Nos da miedo que vuelva": habitantes de una estancia santacruceña denuncian impunidad en casos de robo de ganado
Arrendatarios de la estancia "La Siberia", ubicada cerca de Tres Lagos, difundieron una carta abierta tras sufrir reiterados casos de abigeato. En la más reciente denuncia, un hombre fue detenido en flagrancia con carne bovina faenada y un arma de fuego, pero hoy se encuentra en libertad. Reclaman medidas urgentes, protección judicial y políticas claras de seguridad rural.
La preocupación por el abigeato en Santa Cruz suma nuevos episodios y voces. Esta vez, los arrendatarios de la estancia "La Siberia", ubicada a unos 30 kilómetros de Tres Lagos, hicieron pública su situación mediante una carta abierta dirigida a la comunidad y las autoridades, en la que denuncian impunidad, falta de información judicial y temor ante posibles represalias.
El último hecho ocurrió el 20 de febrero, cuando personal de la División Operaciones Rurales de Gobernador Gregores actuó ante una denuncia realizada por un residente de La Siberia, quien observó una camioneta sospechosa en inmediaciones de la estancia "San Miguel", sin ocupantes. Allí, constató la presencia de un hombre faenando ganado.
La Policía detuvo a Raúl Horacio Rutherford Núñez, de 63 años, oriundo de Gobernador Gregores, quien transportaba en su camioneta carne bovina sin documentación, además de un arma de fuego calibre .22 con mira telescópica, cuchillos con restos de carne y municiones. A pesar de haber sido aprehendido en el lugar y vinculado al delito de robo de ganado mayor y en banda, hoy el acusado está libre.
"La persona que fuera detenida y puesta a disposición de la Justicia hoy se encuentra libre. Nos preocupa la posibilidad de represalias y no tenemos información sobre el estado de la causa", expresaron Melisa Berra y Leandro Villalba, arrendatarios de La Siberia.
Además, aseguran que no es un hecho aislado. "Venimos sufriendo robos desde marzo de 2024. El modus operandi es el mismo. No somos los únicos", remarcaron. Citaron otros casos recientes, como el robo de 20 ovejas en la estancia Moy Aike Chico, denunciado esta semana en La Opinión Austral, lo que confirma una escalada delictiva en zonas rurales.
En la misiva, apuntan también al impacto sanitario y social del delito. "La carne producto del abigeato llega a las familias sin ningún control sanitario. Esto también es un problema de salud pública", advirtieron.
Finalmente, exigieron la intervención del Estado y cuestionaron la falta de garantías para las víctimas. "¿Dónde están nuestros derechos? La ley establece que debemos ser informados sobre el proceso, protegidos, y tratados con dignidad. Hoy eso no está ocurriendo".
Berra y Villalba convocaron a otros productores, a la Sociedad Rural y a la comunidad en general a no callar más. "Decidimos ir hasta las últimas consecuencias. Necesitamos políticas claras y objetivas de seguridad para el campo. El silencio solo alimenta la impunidad", cerraron.
(El Diario Nuevo Día)