ARANCELES

"Nos quieren borrar del mapa productivo": alarma en Tierra del Fuego por apertura de importaciones del Gobierno nacional y el efecto en la industria electrónica

Gremios y autoridades advierten que la medida podría desmantelar el régimen de promoción industrial vigente desde hace más de 50 años. Emmanuel Trentino, actual secretario de Gestión Ejecutiva provincial, afirmó que "nos quieren borrar del mapa productivo" y que "esto es apagar la industria fueguina".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tierra del Fuego vive horas de profunda preocupación. El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de aranceles para la importación de celulares -y otros productos electrónicos como televisores, microondas y notebooks- amenaza con desarticular el histórico régimen de promoción industrial que desde hace más de medio siglo sostiene la economía fueguina.

Emmanuel Trentino, funcionario fueguino 

Emmanuel Trentino, funcionario fueguino 

La medida, enmarcada en la política de desregulación comercial impulsada por el presidente Javier Milei, generó un rechazo generalizado entre trabajadores, gremios y autoridades provinciales. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ya declararon el estado de alerta y comenzaron a movilizarse en defensa de los puestos de trabajo.

Emmanuel Trentino, ex diputado provincial por FORJA y actual secretario de Gestión Ejecutiva del Gobierno fueguino, fue categórico en diálogo con Radio Nuevo Día: "Esto no es una simple medida económica, es un intento de apagar la luz en Tierra del Fuego. Nos quieren borrar del mapa productivo". Y agregó: "El impacto no será solo sobre los celulares; estamos hablando de todo el sector electrónico. Si se abren las importaciones sin protección, ninguna planta puede competir".

Actualmente, la provincia produce la mayoría de los celulares, televisores y pequeños electrodomésticos que se comercializan en el país, con más de 7.000 empleos directos y miles más de manera indirecta. El régimen fue prorrogado hasta 2053 por ley, y ha sobrevivido a múltiples cambios de gobierno y contextos económicos.

hay protestas en diferentes puntos de Tierra del Fuego 

hay protestas en diferentes puntos de Tierra del Fuego 

Trentino también apuntó contra el relato que intenta desacreditar el sistema industrial fueguino: "Se están instalando muchas falacias. Dicen que se ensamblan productos de forma ineficiente, que es un gasto para el país. Pero no cuentan que la industria genera trabajo, invierte, transfiere tecnología y sostiene la economía de una provincia entera".

El funcionario recordó que el régimen no implica subsidios directos, sino un esquema de incentivo impositivo que ha permitido el desarrollo de polos productivos en una región históricamente relegada. "El daño va a ser inmediato: caídas en la producción, despidos masivos, cierre de líneas. La gente que vive y trabaja acá siente que se está jugando su futuro", advirtió.

También confirmó que desde el Ejecutivo fueguino, encabezado por Gustavo Melella, ya se están analizando vías legales y políticas para frenar la avanzada del Gobierno nacional.

Desde la isla no dudan en señalar que esta medida forma parte de una política más amplia de desindustrialización que golpea especialmente a las regiones periféricas. "Estamos dispuestos a defender cada puesto de trabajo. No se trata solo de una industria: es la vida de toda una provincia", remarcó Trentino.

En un clima de creciente tensión, la provincia más austral del país se prepara para resistir lo que consideran un "ataque directo" a su estructura económica y social. Mientras tanto, el silencio oficial desde Nación solo profundiza la incertidumbre. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego
BAJA DE ARANCELES

Sindicatos Industriales respaldaron el paro en Tierra del Fuego: "No vamos a permitir que se vacíen los polos productivos del país"

La Confederación de Sindicatos Industriales CSIRA expresó su apoyo a la UOM
La Confederación de Sindicatos Industriales CSIRA expresó su apoyo a la UOM, al paro por tiempo indeterminado y repudió las medidas del Gobierno que afectan a la producción fueguina. El respaldo incluye a sindicatos clave como el de mecánicos automotrices, UOCRA, minería, industria láctea, industria del papel, laboratorios, gráficos, alimentación, vidrio, aceiteros y más.
LA NOVEDAD

¿Por qué peligra la industria fueguina con las nuevas medidas del Gobierno?

¿Por qué peligra la industria fueguina con las nuevas medidas del Gobierno?
El secretario adjunto de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió en Radio Nuevo Día que la baja de aranceles a productos electrónicos importados pone en jaque a la industria fueguina. La medida del Gobierno nacional podría generar la pérdida de miles de empleos y un duro golpe a la economía local. La UOM declaró un paro por tiempo indeterminado, con el respaldo del gobierno provincial e intendentes.