Operación "Zares del Contrabando": 8 a prisión y 5 con arresto domiciliario en Punta Arenas
En Punta Arenas, 13 personas fueron formalizadas en la "Operación Zares del Contrabando". Tras una maratónica audiencia que se extendió hasta la madrugada de este jueves, el juez Franco Reyes dictó prisión preventiva para 8 imputados, mientras que otros 5 quedaron bajo arresto domiciliario. La investigación, que se prolongó por casi un año, permitió desarticular una red dedicada al contrabando de cigarrillos y al lavado de activos, en uno de los decomisos más grandes registrados en la zona.
La formalización de los acusados en la denominada "Operación Zares del Contrabando" se realizó este miércoles a puertas cerradas, por decisión del tribunal, que acogió el pedido del fiscal Sebastián González Morales. El argumento fue que, además del contrabando de cigarrillos, en la causa se investigan delitos vinculados al lavado de activos, lo que obligó a mantener la audiencia bajo estricta reserva, sin acceso a la prensa ni al público.
El procedimiento comenzó cerca de las 11 de la mañana y concluyó alrededor de las 3 de la madrugada de este jueves, en una extensa jornada en la que se debatieron las medidas cautelares para cada uno de los imputados.
Prisión y arrestos domiciliarios
El juez Franco Reyes determinó prisión preventiva para 8 de los acusados, mientras que dos deberán cumplir arresto domiciliario total y tres lo harán bajo arresto nocturno. Según resolvió el tribunal, está prohibida la divulgación de sus identidades.
Todos los involucrados permanecían detenidos desde el pasado viernes, cuando la Policía de Investigaciones (PDI) controló las primeras aprehensiones y el Ministerio Público solicitó una ampliación del plazo para formalizar la investigación.
Un operativo histórico
La investigación, que se extendió durante casi un año, estuvo a cargo de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI de Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía. Según las autoridades, se trata de una de las incautaciones más grandes de cigarrillos ingresados ilegalmente desde la Argentina, con más de 100 mil cajetillas decomisadas.
Los delitos que se les imputan incluyen contrabando, asociación ilícita, lavado de activos y receptación aduanera, todos vinculados a la estructura de la organización criminal desbaratada.
Con este operativo, la justicia chilena busca dar un golpe certero a una red que, según la investigación, operaba a gran escala en la frontera austral.
La Prensa Austral