"Operativo Entrega Fantasma": cayó una banda narco en localidad patagónica y Buenos Aires
Seis detenidos y más de 7 kilos de droga incautada tras allanamientos en Puerto Madryn y la Ciudad de Buenos Aires.
Un operativo conjunto desplegado en Puerto Madryn y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permitió desbaratar a una organización narcocriminal que distribuía estupefacientes en distintos barrios del golfo.
La investigación estuvo a cargo de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn y se extendió durante varios meses. El jueves, entre las 16 y las 22, se concretaron nueve allanamientos simultáneos que concluyeron con la detención de seis personas, entre ellas una mujer señalada como jefa de la estructura.
Droga, dinero y vehículos incautados
El procedimiento, denominado "Operativo Entrega Fantasma", se desplegó en los barrios Pujol II, Alta Tensión y Nueva Chubut de Puerto Madryn, y en el barrio Ramón Carrillo de la Ciudad de Buenos Aires. La magnitud del despliegue requirió la participación de la Policía del Chubut -con su jefe, subjefe y directores de Seguridad y Policía Judicial- y el apoyo de la Policía Federal en Capital Federal.
Durante las diligencias se secuestraron siete ladrillos compactos de marihuana con un peso total de 6,5 kilos, un ladrillo de cocaína de un kilo, varias dosis fraccionadas listas para la venta, balanzas de precisión, celulares, cuatro automóviles utilizados para el transporte y más de un millón de pesos en efectivo.
"Se trataba de una banda con logística consolidada", confirmaron fuentes policiales tras los operativos.
Una líder con antecedentes en causas previas
La organización recibía cargamentos desde el norte del país y los redistribuía en Puerto Madryn mediante una red de contactos y vehículos asegurados para el traslado. La presunta líder es una mujer de 40 años con antecedentes penales por delitos de narcotráfico.
Según fuentes de la investigación citadas por ADNSUR, la detenida ya había sido condenada en la causa "Arenas Blancas" como vendedora, y luego procesada en "Conejo Verde" en Trelew, donde fue hallada con panes de cocaína. Ahora, esta tercera investigación la ubica como jefa de la estructura.
"Arrancó como simple vendedora y luego fue armando su grupo para comercializar. En el medio fue perfeccionándose para evitar las pesquisas judiciales, por eso también el nombre del operativo ‘Entrega Fantasma', ya que tenía muy aceitado el mecanismo para ocultar la droga", explicó un investigador.