MINERIA

Pan American Silver cierra definitivamente su mina de oro y plata en Santa Cruz

El cierre definitivo de Manantial Espejo impactará en la localidad Gobernador Gregores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El cierre definitivo de la mina Manantial Espejo, confirmado este lunes, marca un antes y un después para Gobernador Gregores y toda la provincia de Santa Cruz. La empresa Pan American Silver, propietaria del yacimiento, junto a la Secretaría de Estado de Minería, detalló los pasos a seguir en este proceso, que genera un profundo impacto social y económico en la región.

La reunión informativa, realizada al amparo de la Ley provincial N° 3751 que regula los cierres de mina, tuvo como objetivo brindar detalles sobre el "Plan de Cierre Social" y las de mitigación que se implementarán. Entre ellas, se destacan las capacitaciones y cursos de formación para los trabajadores afectados, con el fin de facilitar su reinserción laboral. Además, la empresa se comprometió a mantener personal técnico y administrativo en la zona hasta el año 2044, según lo estipulado por la normativa vigente.

El impacto de este cierre se deja sentir de manera contundente en Gobernador Gregores. La intendenta Carina Bosso expresó su preocupación por las consecuencias sociales y económicas que esta situación traerá aparejada. La pérdida de una de las principales fuentes de empleo y actividad económica en la localidad representa un desafío sin precedentes.

"El impacto para la localidad es algo tremendo", afirmó Bosso, destacando que el cierre ya está afectando a los habitantes en diversos aspectos. La salida de Minera Tritón marca un punto de inflexión y plantea la necesidad de replantear el modelo productivo de la región.

La comunidad, por su parte, se encuentra inquieta ante la situación de incertidumbre. El cierre de Manantial Espejo genera un intenso debate sobre el futuro de la actividad minera en Santa Cruz y la importancia de diversificar la matriz productiva.

En este contexto, resulta fundamental que las autoridades provinciales y municipales trabajen en conjunto para buscar soluciones y mitigar los efectos negativos de este cierre. La exploración de nuevas fuentes de empleo y la promoción de otras actividades económicas se presentan como desafíos urgentes para garantizar el desarrollo sostenible de la región.

El caso de Manantial Espejo sirve como una alerta sobre la necesidad de planificar de manera adecuada los ciclos de vida de las explotaciones mineras y de establecer mecanismos de transición que permitan amortiguar los impactos sociales y económicos que generan los cierres.

Fuente: Noticias Argentinas

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no
El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.
LA NOVEDAD

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven. El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.