Economía

Paro total en Tierra del Fuego contra la baja de aranceles: fábricas paralizadas y fuerte reclamo sindical

Paro total en Tierra del Fuego contra la baja de aranceles a electrónicos. La UOM denuncia riesgo para 6.000 empleos. Fábricas paralizadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En repudio al decreto del Gobierno nacional que baja aranceles e impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados, trabajadores de la industria electrónica fueguina iniciaron este miércoles 21 de mayo un paro general de 24 horas, con movilizaciones y un fuerte respaldo sindical y político.

La protesta es encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que desde la semana pasada mantiene las plantas industriales sin actividad por tiempo indeterminado. El epicentro de la crisis está en Río Grande y Ushuaia, donde operan fábricas como Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier, todas afectadas por la normativa que fue oficializada este martes mediante el Decreto 33/2025.

Desde el gremio anticiparon que a las 12 se realizará un acto central frente a Mirgor, seguido de una conferencia de prensa donde se leerá un documento conjunto. La convocatoria incluye a fuerzas sindicales, políticas y sociales, bajo la consigna de frenar lo que califican como un ataque directo a la producción y el empleo local.

Según estimaciones de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), solo en el sector metalúrgico hay más de 6.000 puestos de trabajo en riesgo, a lo que se suma el impacto indirecto en otras ramas de la economía regional.

A excepción del gremio de Petroleros, que está bajo conciliación obligatoria, confirmaron su adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, remiseros y choferes de colectivos, entre otros.

En lo que va del año, la producción fueguina estuvo liderada por los celulares (5,5 millones de unidades), seguidos por televisores (2 millones) y aires acondicionados (1 millón). Newsan y Mirgor concentran más del 87% de ese volumen, hoy paralizado.

Desde el sector advierten que la rebaja impositiva "beneficia claramente a productos importados" y que las empresas fueguinas no podrán competir si no hay una política activa de defensa del régimen promocional.

El gobernador Gustavo Melella criticó duramente las medidas y sostuvo que se está "poniendo en riesgo toda la actividad productiva y miles de puestos de trabajo". Afirmó que su compromiso es "contener a los trabajadores".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego