AJUSTE NACIONAL

Parques Nacional Los Glaciares: la brigadista de rescate Andrea Torres señaló que la despidieron por publicar en redes contra el cobro de entrada a la seccional El Chaltén

Así lo señaló la trabajadora que fue cesanteada junto a otros cuatro empleados. "El Intendente de del Parque aclaró que no tiene ninguna objeción en materia laboral o sumario, que en mi trabajo está todo bien, pero por mis opiniones no puedo seguir trabajando", expresó-

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

--El lunes 30 me llamó el Intendente del Parque Nacional Los Glaciares --funcionario de Milei, llamado Horacio Pelozo-- a decirme que no me renuevan el contrato como Brigadista por lo que escribo en mis redes personales; porque según sus palabras soy ´antigestión´ y ´anticobro´ de entrada al Parque en la zona de El Chaltén. Me aclaró que no tiene ninguna objeción en materia laboral o sumario, que en mi trabajo está todo bien, pero por mis opiniones no puedo seguir trabajando --le cuenta a Página/12 Andrea Torres, cuyo trabajo desde 2011 en El Chaltén -Provincia de Santa Cruz- es combatir incendios y gestionar comunicaciones y emergencias. Su contrato se renovaba cada fin de año y carece de indemnización. "Fue literalmente por persecución ideológica, a mí y a otras cuatro personas; dos compañeros son de la Brigada de Sendas que se dedican a arreglar senderos, a hacer puentes y escalones; así desarticulan a ese equipo, al que ya le quedaban solo dos personas de seis que eran, quienes por la reducción del salario fueron renunciando. Y en El Calafate despidieron a dos personas que trabajan en la Intendencia".

Parques Nacional Los Glaciares: la brigadista de rescate Andrea Torres señaló que la despidieron por publicar en redes contra el cobro de entrada a la seccional El Chaltén

La brigadista cuenta que quedan en El Chaltén solo siete miembros de Parques Nacionales para la búsqueda y rescate de personas, y combatir incendios forestales en la zona de El Chaltén, el Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre, de donde se bajan personas de las sendas en una camilla a hombros, para lo cual se necesitan por Protocolo al menos ocho personas: "nosotros venimos pidiendo desde el 2021 el pase a planta permanente y una jubilación acorde, y hoy yo me encuentro desempleada en este contexto de desarticulación total del Estado, y de crueldad en términos de que no te dejan ser quien sos, por lo que vos pensás: yo no hice ninguna acción en contra del cobro de entrada a nuestra seccional del Parque Nacional; no estoy de acuerdo, pero jamás puse piedras en el camino a esa gestión. Es más, los compañeros despedidos trabajaron para hacer la senda para la unificación de sendero y la casilla de cobro. Lo que es real es que en 2016 hubo una audiencia pública entre el Parque Nacional Los Glaciares, el pueblo de El Chaltén y la Provincia, como resultado se rechazó poner el cobro en el pueblo. Al actual Presidente de Parques --Cristian Larsen, quien trabaja con Patricia Burllich desde hace años-- no le importó e instalaron las casillas de 1.5 x 1.5 metros al pie de la montaña donde los empleados se quedan una semana trabajando desde 8 am a 6 pm durmiendo en un edificio de Parques".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Despidos
PETROLEROS

SIPGER anuncia medidas de fuerza ante despidos injustificados en Schlumberger

SIPGER anuncia medidas de fuerza ante despidos injustificados en Schlumberger
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), conducido por Rafael Güenchenen, declaró el estado de alerta y movilización, y anticipó la implementación de medidas de acción directa en la zona norte de la provincia, en respuesta a los despidos injustificados llevados adelante por la empresa Schlumberger.
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.