Pesca formal, algas y puertos en recuperación en Zona Norte de Santa Cruz
El gobierno de Santa Cruz trabaja la recuperación del eje pesquero en la zona norte de la provincia, con medidas como la apertura de la subárea 15 para favorecer descargas de langostino en Puerto Deseado, la regulación del salmón Chinook para mejorar control sanitario y trazabilidad, un plan de cosecha del alga exótica Undaria pinnatifida acompañado de una nueva norma legislativa, y mejoras portuarias que incluirán una zona aduanera secundaria para merluza fresca.
Fernando Marcos, subsecretario de Coordinación Pesquera, repasó los proyectos clave en materia pesquera bajo la gestión provincial. Uno de los anuncios centrales fue la apertura de la subárea 15, ubicada en aguas nacionales cercanas a Puerto Deseado. Se trata de una medida solicitada por la provincia al Consejo Federal Pesquero y aprobada por la Secretaría de Pesca de la Nación, con el objetivo de que las embarcaciones puedan operar más cerca del puerto y que las descargas de langostino se realicen nuevamente en Puerto Deseado. Marcos afirmó que esto permitirá "recuperar el nivel de operaciones" del puerto local.
Junto con esto, la regulación del salmón Chinook se perfila como otra medida esencial para formalizar la pesca de esta especie. Según Marcos, existen ejemplares que se comercializan actualmente sin los adecuados controles sanitarios o sin trazabilidad, lo que representa riesgos para la salud del consumidor. La iniciativa busca establecer estándares sanitarios y un seguimiento adecuado para toda la cadena.
Algas, puertos y desarrollo local
Otro de los proyectos destacados es la cosecha del Undaria pinnatifida, un alga exótica de alto valor económico que se encuentra proliferando en las costas del norte santacruceño. Desde la provincia se trabaja no sólo en su aprovechamiento sino también en proponer una normativa más simple y flexible que la vigente, para facilitar esta actividad.
En materia portuaria, se impulsa la mejora de infraestructura en Puerto Deseado, junto con Uneposc. Una de las obras previstas es la habilitación de una zona aduanera secundaria que permitirá operar con merluza fresca. Esto no sólo busca revitalizar plantas de procesamiento locales, sino generar mano de obra local estable y mayor productividad a largo plazo.
Hacia una matriz productiva con mirada provincial
Las acciones del gobierno de Claudio Vidal en este sector demuestran una apuesta clara: reactivar la pesca, formalizar actividades con potencial, mejorar controles sanitarios, fortalecer los puertos y generar empleo genuino en las comunidades costeras. El eje pesquero en Zona Norte vuelve a posicionarse como un área estratégica para Santa Cruz, no solo en lo económico sino también como factor de desarrollo regional.
La formalización de las prácticas, el cuidado sanitario del recurso, las mejoras legales y la infraestructura son los pilares con los que la provincia busca recuperar su rol en la pesca, apostar al crecimiento productivo local y mejorar la calidad de vida de quienes viven en la zona.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)