DISCAPACIDAD

Polémica en El Calafate: empresas de transporte dejaron de otorgar pasajes gratis a personas con discapacidad

Lo decidieron basándose en el decreto nacional que desregula el transporte. Pero en el texto de la norma no dice nada al respecto. Una asociación de personas con Discapacidad se presentó ante Defensoría oficial de El Calafate pidiendo que intervenga

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Fundación Mundo Mágico T.E.A realizó una presentación ante la Defensoría Oficial N°2 de El Calafate, para que solicite la intervención del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia, ante "reiteradas violaciones a los derechos de las Personas con Discapacidad".

Esta vulneración de derechos es debido a que hay algunas empresas de Transporte de pasajeros que suspendieron el otorgamiento de pasajes gratuitos a personas con discapacidad que presentan el correspondiente certificado.

En la boletaría de una de las empresas ubicada en terminal de Omnibus de El Calafate se puede ver un cartel que argumenta que "bebido al decreto 883/24, desde la dirección de discapacidad, se informa a los pasajeros que momentáneamente no se brindaran pasajes de larga/corta distancia hasta nuevo aviso."

Karina Alegría, presidenta "Mundo Mágico T.E.A El Calafate", indicó a FM Dimensión que esto es mentira ya que el decreto que desregula la actividad del transporte y deja en manos de las agencias de viajes el otorgamiento de pasajes gratis para el colectivo de personas con discapacidad, este no prohíbe la entrega de los mismos.

"Por otra parte la CNRT determinó que toda aquella empresa de corta, mediana o larga distancia que NO cumpla con el otorgamiento de la gratuidad de los pasajes con CUD SERAN PENALIZADAS, pero esta realidad no se traslada a las boleterías, ya que en la actualidad la empresa Taqsa Marga y Andesmar no están otorgando dichos pasajes", afirma la presentación hecha ante la Defensoría de El Calafate.

En el programa "A Diario", Alegría remarcó que la CNRT ha impuesto unas 300 sanciones en lo que va de los meses de octubre y noviembre a diferentes empresas en todo el país por este mismo tema. Y que un reciente fallo de la Justicia en Caleta Olivia también indica que las personas con discapacidad deben viajar gratis, presentando el CUD.

En las próximas los directivos de la ONG se entrevistarán con la Defensora Oficial, Dra. Ornela Guidi, para definir los pasos a seguir.

Fuente: Ahora Calafate 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de transporte
TRANSPORTE

"Hoy la única salida es por El Calafate": el servicio puerta a puerta que crece por el cierre temporal del Aeropuerto de Río Gallegos

El transporte a El Calafate crece como opción
Tras el cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, Transporte Horacio incrementó los traslados al aeropuerto de El Calafate con un servicio puerta a puerta. "Hoy la única salida que hay es de Calafate, así que estamos con mucho trabajo, gracias a Dios", afirmó Horacio Huecke en diálogo con Radio Nuevo Día. Además, adelantó que planean diversificar su propuesta con excursiones a Laguna Azul y salidas de pesca en estancias cercanas.
RIO GALLEGOS

Obras en el Aeropuerto de Río Gallegos: "Se repararán 2.700 metros de pista y se instalará un sistema de detección de hielo"

Comienzan las obras que buscan renovar el Aeropuerto
José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, confirmó a Radio Nuevo Día que el aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos permanecerá cerrado desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre. Con una inversión de 24 millones de dólares, se realizarán obras en la pista y sistemas de seguridad, mientras los vuelos operarán desde El Calafate.
TRANSPORTE

Incertidumbre en la Cuenca Carbonífera por la continuidad del transporte interurbano

A fin de mes se resolverá la continuidad o no del servicio
A pocos días del vencimiento del contrato, la continuidad del servicio de transporte en la Cuenca Carbonífera es una incógnita. Daniel Torres, responsable de la empresa Cuenca Sur, confirmó que mantienen negociaciones con el Gobierno provincial, aunque advierte que la situación económica es insostenible. "Estamos viendo si podemos llegar a un arreglo", afirmó.