El “Cura” Segundo, preso: quedó firme su condena por los 110 kilos de cocaína

El ex trabajador portuario había sido asignado por personas de Puerto Madryn, como titular de una empresa pesquera donde fue encontrado un cargamento de cocaína.

Fue apresado ayer por la Policía Federal y alojado en la delegación de la Policía Federal, a la espera de su traslado a la 6 de Rawson. Hace dos años había sido condenado a 9 años de prisión por acopiar un cargamento de 110 kilos de cocaína.



El empresario madrynense Omar “Cura” Segundo fue detenido ayer jueves por la Policía Federal, luego de que quedara firme su condena a 9 años de cárcel por acopio de drogas. Segundo fue apresado en la ciudad portuaria y trasladado a la Unidad 6 de Rawson para que cumpla su condena,



En octubre de 2017, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia lo había condenado a Segundo, al empresario marpalatense Nicolás Seone y al español Alfredo Aranda Barberá a la pena de 9 años de cárcel, luego de un juicio por la causa denominada “Langostino Santo”. En tanto, el taxista marplatense Juan Burgos recibió una pena de 4 años y el presidente de la empresa involucrada en la fallida exportación de cajas de langostinos que contenían cocaína, Alejandro Pennisi, fue absuelto. Desde aquel fallo, el único que permanecía en prisión preventiva era el ciudadano español, que había sido detenido un tiempo antes en Europa y extraditado a la Argentina.



La causa “Langostino Santo” llevó poco más de cuatro años de instrucción judicial, tras el hallazgo de 110 kilos de cocaína en las bodegas de la empresa pesquera Poseidón de Puerto Madryn (por aquel entonces propiedad de Segundo), tuvo su juicio oral y público que se inició a principios de agosto de 2017 en Rawson y concluyó con la condena para cuatro de los procesados.



 



Diario Jornada


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.