Un turista chubutense murió electrocutado en una playa de Brasil

La víctima fue identificada como Darío Esponda, oriundo de Esquel. Al parecer, manipulaba un artefacto eléctrico y se electrocutó en una casilla rodante en un cámping de Canasvieiras, en Florianópolis.

Un ciudadano argentino de 43 años, oriundo de la ciudad de Esquel, murió el lunes pasado en la ciudad de Florianópolis tras sufrir una descarga eléctricaen un campamento. El Departamento de Bomberos local precisó que el trágico accidente se produjoalrededor de las 2 de la tarde en Canasvieiras, según informó el diarioO Globo.



La víctima fue identificada como Darío Esponda, hermano de Javier, un reconocido judoca de la ciudad cordillerana.



Aunque todavía no informaron oficialmente las circunstancias en las que se produjo el deceso, la prensa brasileña detalló que la víctima habría manipulado un artefacto eléctrico cuando recibió una descarga fulminante, mientras estaba en una casa rodante –descalzo y con los pies mojados– acompañado por su esposa.



A pesar de quedurante 40 minutos se realizó el procedimiento de reanimación cardiopulmonar,el hombre no sobrevivió y se dio aviso al Instituto Médico Legal (IML) para la realización de la autopsia.



De acuerdo a lo trascendido en los medios, la familia estaba alojada en el camping –que está a tres cuadras de la playa– desde hacía un mes.



Los dueños del lugar turístico donde ocurrió el hecho, en tanto, prefirieron no hacer declaraciones al respecto.



La versión de la familia



Javier Esponda, hermano de la víctima, hizo un pormenorizado relato de lo sucedido en su perfil de Facebook. "Mi hermano se fue, estamos tristes, estamos acompañados pero estamos muy tristes... Mas vamos a salir adelante como siempre lo hicimos, en familia... Y rodeado de los afectos... Se fue un militante, un compañero, un amigo, se fue mi hermano querido..."



 



Diario Jornada



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.