Investigadores presumen que el prófugo de la comisaría de Puerto San Julián podría haber contado con ayuda
Registros de las cámaras comprueban pasividad de efectivos policiales que no verifican a fondo si el ex recluso se encontraba en su lugar o dentro del establecimiento días después que aconteció la fuga de Daniel Zarzosa.
La Justicia solicitó los celulares de los agentes policiales que realizaron controles en las celdas.
El prófugo Daniel Zarzosa (27 años) quien escapó hace cuatro días de la comisaría de Puerto San Julián donde se encontraba detenido por robo en Gobernador Gregores desde 2015, podría haber contado con ayuda dentro del cuerpo policial o de alguna otra fuente, aseveraron investigadores encargados de esclarecer cómo sucedió la fuga y seguir los pasos del sujeto.
Llamó la atención el hecho de que su fuga recién fuera notificada cuatro días después de haber tenido lugar. Las filmaciones muestran como, ya con el hecho consumado, los guardia cárceles no se percataron de su ausencia o falta de movimiento en las instalaciones.
Los registros de la cámara, que filman el patio de la prisión, la guardia de la comisaría, la salida al patio y los pabellones, exponen también las diferencias entre los días transcurridos antes del 11/1, cuando Zarzosa todavía se encontraba en plena vida de preso, y después de esa fecha, cuando no aparecía por ningún lado ni para ir al baño. Sin embargo, ningún efectivo se percató del detalle hasta el 15 de enero.
Los investigadores de la DDI Isla Pavón concluyeron que el prófugo huyó aprovechándose de las ventajas otorgadas los espacios que no eran filmados por las cámaras. Una situación estudiada en la que, sin embargo, no pudo haber tenido éxito sin ayuda.
Lo que está pendiente de resolver, en este escenario, es saber de donde provino la ayuda recibida por Zarzosa. Los investigadores recabaron en el dato de que continuó su vinculo de forma fluida con su ex socio criminal y «mentor» en el robo por el que se encontraba preso hasta hace unos días, Gustavo «El Paisa» Durán.
La pista que lo conecta a Durán toma más fuerza ante el dato de que este sujeto también se fugó del lugar donde estaba preso: la comisaría 2da de Las Heras.
Podría estarse así ante un plan conjunto. Sin embargo, ya que ningún ser humano puede usar la telepatía o la telekinesis, también se investigará si hubo o no ayuda de la policía en la fuga del joven Zarzosa.
Las cámaras muestran movimientos ambiguos entre efectivos y Zarzosa cuando todavía estaba preso. Momentos en que intercambian información a la cual no se pudo acceder hasta el momento.
También llama la atención los días que pasaron entre el hecho, ocurrido durante una pelea entre reos, y el momento en que se percatan de la ausencia del fugado, y un lapso en el que, por unas largas horas, no hay registro de lo que sucede en la cárcel.
Frente a las mencionadas dudas, la DDI pidió los celulares de los efectivos que se desempeñan en la cárcel de la comisaría a fines de recabar en nuevos datos que arrojen pistas no solo para completar el rompecabezas de la fuga, sino también para saber donde se encuentra Zarzosa. (El Divergente)