Tragedia del Lago Cardiel: la policía destacó el trabajo conjunto entre distintas fuerzas en el operativo de búsqueda de las víctimas
En contacto con Radio Nuevo Día el Sub Comisario Elbio Ramírez, vocero de la Jefatura de Policía brindo detalles del operativo de búsqueda para dar con el cuerpo del infortunado bombero Javier Barría en el Lago Cardiel.
El domingo y luego de 14 días de intensa búsqueda, personal de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Provincial logró dar con el cuerpo de Javier Barría, el bombero de Gobernador Gregores que estaba desaparecido en el lago Cardiel desde aquel 27 de febrero, cuando fatídicamente un grupo de kayakistas fue arrastrado por las gélidas aguas durante un temporal.
Acerca del operativo efectuado para el hallazgo de los cuerpos de las personas que perecieron en la tragedia del Lago Cardiel, en contacto con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día, el sub Comisario Elbio Ramírez, vocero de la Jefatura de Policia brindó detalles del operativo de búsqueda realizado.
El Subcomisario Ramírez, se refirió a la búsqueda de Javier Barría en el Lago Cardiel donde detalló que cerca de las 15:00 y tras una jornada de intenso trabajo se logró a través del equipamiento aportado por distintas fuerzas de seguridad y armadas detectar la presencia del cuerpo se lo retira de las aguas de dicho lago para no modificar la evidencia y facilitar el reconocimiento del cuerpo por parte de los familiares.
El cuerpo del infortunado Cabo Primero de la Unidad 10 de Bomberos fue trasladado a Río Gallegos donde se le realizó la autopsia que determinó que el fallecimiento del servidor público fue de asfixia por inmersión.
Acerca de lo que ha significado la labor realizada el subcomisario Ramírez destacó que se está en la evaluación de la planificación que se llevó a cabo para dicho operativo, donde es de indicar que el cuerpo fue hallado a 2000 metros del centro del operativo acuático aguas adentro del lago Cardiel y a 2300 de la bahía “El Griego”.
Detalle de lo actuado
El funcionario destacó el trabajo realizado con las eco sondas de la Armada Argentina y el ROB, además de todo el personal como buzos, personal Policial, y de Ejercito que realizaron una encomiable tarea sorteando las dificultades del tiempo y de la conformación del suelo del lago Cardiel que es volcánica.
En otra parte de la nota mantenida con Radio Nuevo Día Elbio Ramírez recalcó “en medio de esta desgracia y en el operativo realizado el personal de la Policía ha tenido un aprendizaje importante por los elementos que se pusieron a disposición por parte de una fuerza militar como la Armada que puso el equipamiento mediante un oficio de la Justicia Federal, destacó además la coordinación que hubo con las diferentes fuerzas y las ganas de ayudar ante esta tan difícil situación donde se aprenden experiencias como la que le toco asumir al grupo de rescate y salvamento de la policía que día a día buscar estar al día en cuanto a perfeccionamiento “.
Una tragedia que enluta a todo un pueblo
El hallazgo del cuerpo de Javier Barria en la jornada del domingo se suma a los tres fallecimientos de la trágica jornada del 27 de febrero: Daniel Barría -presidente del Concejo Deliberante local-, Elsa Martínez -vecina de Gregores- y Marilena Bossio -veterinaria de 26 años que había venido al sur en busca de trabajo.
Las tres primeras víctimas fueron confirmadas durante la jornada que enlutó a toda la localidad santacruceña. En tanto, en las semanas siguientes personal de Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, la Policía de Santa Cruz y demás instituciones se abocó de lleno a encontrar a Javier. El Diario Nuevo Día