Hay 226 personas que aún combaten el incendio en la Comarca Andina

Trabajan con el apoyo de 13 autobombas, dos cisternas y 6 medios aéreos.

Este viernes la Secretaría de Bosques actualizó la información referida al estado de situación de los siniestros ígneos que afectan a la Comarca Andina desde hace varios días.



En Las Golondrinas el fuego tiene actividad principalmente en sectores de difícil acceso en la zona de La Cascada y El Pedregoso.



Parte del personal es transportado en helicóptero a las zonas altas de esas áreas para recorrer el perímetro con herramientas manuales y equipos de agua a fin de detectar y enfriar puntos calientes. Desde las zonas bajas se desplazan brigadas con autobombas, herramientas manuales y equipos de agua, con el mismo objetivo.



También se dedican a la consolidación de fajas cortafuego, con el apoyo de una topadora particular.



En total 226 combatientes trabajan allí con el apoyo de autobombas (13), cisternas (2) y medios aéreos (6) provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.



En el caso del incendio denominado El Boquete, 12 combatientes de la brigada El Maitén del SPMF y de la Regional Patagónica del SNMF trabajan en la detección de puntos calientes.



Se despliegan desde la estancia El Boquete hacia los sectores que pueden presentar actividad. Colaboran el SNMF, el SMN, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, Vialidad Nacional y la Municipalidad de El Maitén.



ACTIVO



En este marco, el coordinador de Operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, explico que “el incendio está catalogado como activo, con sectores donde se lo ha detenido y en proceso de contención. Tenemos a todos los brigadistas trabajando distribuidos en terreno y laderas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que en próximos días cambiemos a otra etapa, aunque para ello falta mucha tarea, mucho trabajo”.



En este sentido, Nievas precisó que “existen focos activos en determinados sectores que no se lograron controlar dada la dificultad de acceso a los mismos. Debemos llegar a los lugares caminando, abriendo lugares para facilitar el aterrizaje del helicóptero, o brechas para acortar las distancias para nuestros brigadistas, a trabajar en estos focos activos, si bien se logró disminuir el peligro sobre las viviendas”.



Expresó que “se trata zonas boscosas muy grandes, son ‘cohiuales’ donde se ha quedado el fuego metido, y dado este combustible, cuesta mucho controlarlo”, y aseveró que “el incendio está catalogado como activo, con sectores donde se lo ha detenido y en proceso de contención”.


Esta nota habla de:
Más de Regionales