Restos hallados dentro de un cazón: cuál es la principal hipótesis que maneja la policía
La Policía de Comodoro Rivadavia trabaja para establecer qué fue lo que sucedió con Diego Barría, el joven cuyos restos aparecieron en el interior de un tiburón.
Cristian Ansaldo, jefe de la Unidad Regional, brindó detalles sobre la investigación que busca establecer qué fue lo que le sucedió a Diego Barría. Se trata del hombre de 32 años que desapareció tras salir a pasear en su cuatriciclo por Rocas Coloradas y siete días después, sus restos fueron hallados dentro de un cazón.
Ansaldo confirmó este lunes que -más allá de que familiares reconocieron tatuajes en el antebrazo de la víctima- los restos humanos encontrados dentro del animal ya están en manos del cuerpo médico forense. “Se realizarán los estudios de ADN para confirmar su identidad oficialmente. Nosotros y la fiscalía necesitamos realizarlo en forma científica”, sostuvo.
A su vez, recordó que el hallazgo fue realizado por pescadores que "concurrieron hasta Prefectura de inmediato y se dio intervención a las autoridades policiales".
Consultado sobre lo que le sucedió al padre de dos hijos y trabajador petrolero, el comisario precisó que durante el domingo se rastrilló la zona nuevamente y “se encontró un par de calzados”. Se trata de las zapatillas que llevaba puestas Barría al salir a pasear en su cuatriciclo.
“En el lugar actuaron buzos de Prefectura y hoy se continuará con la búsqueda Se utilizó perros de rastreos ayer”, agregó en comunicación con Radio del Mar.
La principal hipótesis
El comisario comentó que se llevan adelante una serie de tareas periciales para establecer que sucedió con Diego Barría.
“Una de las hipótesis de las más firmes es que haya chocado con una roca y el cuerpo se lo haya llevado el mar, pero vamos a manejar todas las hipótesis con las evidencias encontradas en el lugar”, dijo al respecto.
Indico que “ese día hubo marejada, se concurrió con peritos al lugar, y se analizará el vehículo para establecer cómo fue el accidente, porque el vehículo fue encontrado más hacia la costa pero pudo haber sido movido por el oleaje”.