Legislatura de Chubut aprobó otro endeudamiento por $ 1.400 millones

Los diputados le aprobaron otro endeudamiento a Arcioni. Pero se postergó el tratamiento del Consejo de Obras Sociales y Prepagas, que tiene resistencia.

La Legislatura aprobó hoy diversos temas del Orden del Día, sobresaliendo entre ellos las modificaciones presupuestarias del presente ejercicio fiscal, como así también la autorización al Gobernador Mariano Arcioni para suscribir convenios necesarios para refinanciar préstamos ya obtenidos (saldo deudor al 31 de Octubre) por la suma de 1.880.208.333,33 pesos y también para una nueva asistencia por hasta la suma de 1.400 millones de pesos que reemplazaría el monto abonado por la Provincia en julio y agosto del corriente año. Estos fondos servirán para completar el pago de sueldos correspondientes al mes de octubre.



De tal manera, se faculta al PEP a suscribir el o los convenios que resulten necesarios para esas operaciones respecto de la asistencia financiera entre el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y la Provincia del Chubut, y sus Adendas.



La diputada Gabriela Dufour (FPV), quien se reunió con el titular de la cartera de Hacienda, afirmó que esa autorización que dieron es “para poder renegociar los endeudamientos con el Gobierno Nacional, porque necesita ese dinero para aliviar las cuentas públicas y para disponer de $ 1.400 millones nuevos que son los que les van a permitir cubrir el déficit que tiene en la provincia para cubrir los sueldos de este mes”.



La ex ministra de Economía dijo que este panorama económico de Chubut “no es una situación que desconozca, el déficit ronda entre los $1300 y $1400 millones mensuales, por lo que entiendo la necesidad que se aprobara el endeudamiento”.



“Lo que tiene de ventajoso es que en las últimas dos colocaciones que hizo el Gobierno fueron en un caso las Letras al 69% y el préstamo de ANSES fue casi al 90%. La ventaja es que esto es a tasa BADLAR, que es sin la ganancia que tienen los bancos y para tomar como referencia el día viernes esa tasa estaba en 47%, es muy significativa la reducción de tasa que tendría a partir de este préstamo”, detalló.



“El convenio lo que prevé es que tanto los $1.800 millones como los $1400 millones tienen un año de gracia, lo que va a permitir que recién haya que devolverlos a partir de octubre del año que viene y da un margen interesante durante todo el primer semestre para que se pueda establecer un vínculo más organizado con el Gobierno Nacional, que si o si deberá ayudar a la provincia del Chubut”, aseveró Dufour. La legisladora reiteró que la Provincia tiene un promedio de entre $ 900 y $ 1.400 millones de déficit mensual, que varía según el mes.



Otro tema de relevancia aprobado por la Cámara de Diputados fue una iniciativa de los diputados Gustavo Fita y David González (PJ-FPV), modificado en Comisión, por el cual se reforma la Ley XVIII N° 12, del Régimen de Prestaciones de Salud y Asistencia para el Personal de la Administración Pública Provincial y Entidades Descentralizadas.



Consecuentemente, se incorpora como último párrafo del art. 13 de la Ley II N° 26, estableciendo que el personal en actividad del Banco del Chubut S.A., efectuará un aporte personal del 3% de su remuneración y el Banco, en carácter de empleador, la contribución patronal del 2% de remuneraciones a abonar a sus trabajadores, con destino al ISSyS.



Asimismo, se añade al art. 16 de dicha normativa el inciso g) respecto de tales aportes personales y contribuciones patronales establecidos mediante la Ley II N° 26.



Obras Sociales



Ante pretensiones del Bloque PJ-FPV, acerca de iniciativas de la diputada Alejandra Marcilla de aprobar con fecha fija el proyecto de ley de su autoría para crear el Fondo Provincial de Infraestructura Escolar.



Y al mismo tiempo, la propuesta del diputado David González, de procurar fecha fija para tratar y aprobar el proyecto de ley creando el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas del Chubut, se generó una polémica al momento de decidir posturas políticas.



Acerca de la primera iniciativa, Marcilla insistió en el objetivo de avanzar con propuestas legislativas para resolver la crisis que afecta la educación provincial, y por su parte, David González salió al cruce de la propuesta de Conde insistiendo en que debía escucharse también a los prestadores profesionales y asociaciones médicas sobre dicho proyecto de ley.



González replicó que cuando dichos prestadores cortan el servicio a SEROS no brindan explicaciones en la Legislatura, afectando a los beneficiarios que quedan en calidad de “rehenes”, por lo que no compartió esta postura del bloque UCR-Cambiemos.



González resaltó el acompañamiento del Ministerio de Salud, el ISSyS y obras sociales sindicales a la creación del referido Consejo Provincial.



A su vez, la diputada Dufour respaldó la fundamentación de David González y consideró que no había argumentos en contra del espíritu del proyecto de ley. Se refirió a los valores de referencia acorde a las características de cada obra social, tratándose de un carácter consultivo y no obligatorio, siendo un elemento clave también aleccionador para los prestadores en cuanto al objetivo de obras sociales de preservar costos en beneficio de la calidad del servicio de la salud pública.



En definitiva, se acordó disponer fechas fijas para el día jueves 14 del presente mes, a fin de tratar en dicha Sesión Ordinaria ambas iniciativas, con el compromiso de invitar a sectores interesados del ámbito de prestaciones privados para una mayor consideración de la creación del Consejo Provincial, también resistido por el Frente de Jubilados y Pensionados del Chubut.



 



Diario Jornada


Esta nota habla de:
Más de Regionales
Inseguridad Urbana

Ushuaia: tres detenidos tras agredir a un joven e intentar robarle

 Ushuaia: tres detenidos tras agredir a un joven e intentar robarle
Tres hombres fueron detenidos este martes por la noche en el centro de Ushuaia tras agredir a un joven e intentar robarle sus pertenencias en plena vía pública. El hecho ocurrió en calle San Martín al 700. La causa fue caratulada como tentativa de robo.
Accidente vial

Trelew: chocó y huyó dejando a una menor fracturada

Trelew: chocó y huyó dejando a una menor fracturada
Este martes por la tarde en la zona norte de Trelew, un motociclista chocó contra una camioneta y se dio a la fuga, dejando a su acompañante de 17 años con una fractura en la pierna. La adolescente fue asistida por personal médico y el conductor fue identificado horas más tarde.

Cuerpo de la nota:
Un impactante y repudiable hecho se registró este martes alrededor de las 16:00 en la intersección de las calles Malaspina y Río Negro, en la zona norte de la ciudad de Trelew. Un motociclista colisionó con una Ford Eco Sport y, lejos de asistir a su acompañante, huyó del lugar dejando a una menor de 17 años herida en la calle.

Según informó la policía, la adolescente presentaba una fractura en el peroné y fue trasladada al hospital local por personal médico que arribó minutos después del siniestro. La joven fue luego retirada por su familia desde el nosocomio.

En el lugar del hecho permaneció la conductora de la camioneta, una mujer de 37 años, quien fue sometida a un test de alcoholemia por parte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), el cual dio resultado negativo. La camioneta fue secuestrada como parte del procedimiento.

Horas más tarde, las autoridades lograron identificar al conductor de la motocicleta, quien quedó implicado en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal. Por la gravedad de la omisión de auxilio y la situación de la víctima, no se descarta que enfrente cargos por abandono de persona.

En tanto, la comisaría tercera de Trelew interviene en el seguimiento del caso, que causó indignación en la comunidad por la frialdad con la que el motociclista dejó a la joven lesionada sin prestarle asistencia.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)






El martes por la tarde en la zona norte de Trelew, un motociclista chocó contra una camioneta y se dio a la fuga, dejando a su acompañante de 17 años con una fractura en la pierna. La adolescente fue asistida por personal médico y el conductor fue identificado horas más tarde.
Soldado argentino en Ucrania

¿Quién era el argentino que murió en la guerra de Ucrania?

¿Quién era el argentino que murió en la guerra de Ucrania?
Emmanuel "Coca" Vilte, un exsoldado argentino oriundo de Comodoro Rivadavia, murió este martes 9 de julio en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Tenía 39 años y combatía en las filas del ejército ucraniano desde 2022. Su muerte fue provocada por un ataque con dron ruso tipo Shahed.