Piden a Educación garantizar vacantes para Sala de 3 años en Gobernador Gregores

El Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría, impulsó este jueves la sanción por unanimidad de una Resolución solicitando al Consejo Provincial de Educación que, previo a la finalización del Ciclo Lectivo 2019, garantice la demanda de vacantes para las salas de tres años.

El Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría, impulsó este jueves la sanción por unanimidad de una Resolución solicitando al Consejo Provincial de Educación que, previo a la finalización del Ciclo Lectivo 2019, garantice la demanda de vacantes para las salas de tres años para el periodo 2020 en esa ciudad del centro de la Provincia.



Al momento de fundamentar este pedido, el diputado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, sostuvo “es fundamental desde la institución educativa se contenga la matricula que demanda la totalidad de los niños y niñas inscriptos para el próximo período lectivo”, al tiempo que contextualizó: “la cantidad de niños y niñas a inscribirse en el Nivel Inicial, nos indican que las aulas habilitadas no bastarían”, a partir de lo cual la demanda “superaría ampliamente a las salas que hoy están en funcionamiento, e incluso las proyectadas”.



“Es imprescindible que se tomen los recaudos necesarios para dar respuesta a los requerimientos de nuestros infantes”, enfatizó Barría, y una vez sancionada esta Resolución, se deberá remitir copia a las autoridades del Consejo Provincial de Educación, a la Municipalidad de Gobernador Gregores, como así también al Jardín de Infantes Nº 7 “María Montessori”.


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.