Concejal de Pico Truncado advierte otra mala jugada del intendente Maimó

Radio Nuevo Día dialogó con el edil truncadense Carlos Mansilla sobre la situación que viven 208 trabajadores cesanteados al asumir la actual gestión de Osvaldo Maimó al frente de la intendencia de dicha ciudad.

El conflicto desatado en Pico Truncado al asumir la actual gestión de Osvaldo Maimó al frente del ejecutivo de dicha ciudad, tiene en vilo a 208 trabajadores y trabajadoras que no ven garantizada su continuidad laboral desde el 10 de diciembre pasado a pesar que desde el sector de los trabajadores y del espacio político del anterior intendente, Omar Fernández, quienes señalan que el procedimiento de paso a planta permanente, fue correcto y transparente, no así la forma en la que se están revocando los decretos aprobados para dicho pase.



En dialogo con Radio Nuevo Día, el concejal Mansilla detalló: "La situación está judicializada por las 208 personas que oportunamente fueron pasadas a planta permanente por decreto del entonces intendente Omar Fernández, los cuales fueron ratificados por ordenanza en el Concejo Deliberante y que estaban en vigencia" y aclaró: "Por la feria judicial no se ha resuelto la situación  y el juez surbogante fue rechazado por el municipio y se dilató en el tiempo y debe decidirse que sucederá con el amparo colectivo presentado por las 208 personas."



Al respecto, señalaron que los trabajadores de planta permanente recibieron una carta documento por parte del ejecuti en la que se notifica la decisión de dejar sin efecto el pase a planta del personal, mediante dos nuevos decretos que, según señalaron desde el socialismo truncadense, "pretenden derogar las ordenanzas en vigencia y ratificadas por las distintas composiciones de HCD, a pesar de ello en ninguna instancia nombra dichas ordenanzas las cuales se convierten en el documento legal de mayor peso que valida la planta estabilidad laboral de los involucrados."



Asimismo, desde ese espacio político, "Estos nuevos decretos marcan la incapacidad de aceptar la decisión del HCD, quienes no dieron lugar a los decretos 011 y 012, que en igual sentido que los decretos 0045 y 0027, proponen dejar sin sustento a 208 familias. Recapitulando, como unos de los primeros actos de gobierno del actual intendente fue el intento de despido de 208 agentes municipales a travéz de los decretos 0011 y 0012 los cuales fueron puestos "ad referéndum" (a condición de ser aprobado) del HCD, quienes resolvieron por unanimidad el rechazo y pase a archivos de ambos decretos. Ante la respuesta negativa del HCD para con su pedido, no dudó en la confección de 2 nuevos decretos que son hoy los que pretenden cortar la relación de dependencia existente, esta vez sin enviarlos ad referéndum del HCD"



Por último, Mansilla detalló: "En total eran 1098 agentes municipales, incluidos los 208 despedidos, 44 que trabajaban como "cargos políticos" y 164 que prestaban servicios como monotributistas y lo que se hizo fue pasarlos a planta permanente" y concluyó: "Cuando Fernández ganó las elecciones, Maimó pasó 250 personas a planta permanente o contratos de locación y otras figuras"


Esta nota habla de:
Más de Regionales