Yanina Gribaudo: "Cada vez hay menos facultades de control en una provincia que no se caracteriza por tener un Estado equilibrado"
La vocal en el Tribunal de Cuentas denunció que con la nueva ley de Administración Financiera se eliminaron tres procedimientos fundamentales de control. "Durante años se han podido frenar pagos que tenían bastantes irregularidades y ya no se va a poder hacer eso”, afirmó en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9.
La Dra. Yanina Gribaudo, vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas, denunció que la nueva ley de Administración Financiera de Santa Cruz, reglamentada en las últimas sesiones extraordinarias del 2022, suprime mecanismos de control al Gobierno Provincial.
"Cada vez hay menos facultades de control en una provincia que no se caracteriza por tener un Estado equilibrado. Durante años se han podido frenar pagos que tenían bastantes irregularidades e incluso se han solucionado esos expedientes y ya no se va a poder hacer eso”, aseguró.
En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, Gribaudo remarcó que esta nueva ley elimina la intervención previa al pago, es decir, "cuando el Tribunal de Cuentas miraba el expediente de pago de una compra realizada por el Gobierno y daba su visto bueno u observaba en caso de que faltaran papeles”.
Asimismo, comentó que se suprime la observación legal pese a estar establecida por la constitución. “Es la facultad del Tribunal de Cuentas de observar un instrumento público del Estado que es contrario a la ley para comunicarlo a la Cámara de Diputados, otra cosa que no se va a poder hacer”, dijo.
Gribaudo precisó que otra de las modificaciones es la eliminación de la auditoría de Cuentas Especiales que tiene a cargo, entre otras cuentas, a los hospitales de la provincia. “Van a unificarlas a la auditoria de la administración central, lo que provoca una mayor cantidad de trabajo para menos gente y un control más superficial. Son todos mecanismos que se están tomando para agilizar las compras del Estado", declaró.
En esa línea, destacó que únicamente se conserva la facultad de un control posterior: “En la mayoría de los organismos los ejercicios que se estudian son del 2015 o 2016, es bastante lejano en el tiempo y eso es lo que nos provoca a nosotros este atraso. Lo único que tenemos para hacer un control en el tiempo real son las auditorias, que se realizan planificadas y aprobadas por la mayoría del cuerpo".
Por otra parte, Gribaudo aseveró que la Provincia de Santa Cruz no está preparada para la nueva ley de Administración Financiera ya que implica volcarse a un sistema digital. “Podemos observar que la mayoría de los organismos no tienen ni las máquinas necesarias para cargar los programas que se necesitan”, dijo al respecto.
“Espero que se pueda revertir esto, que los diputados lo modifiquen. Nosotros vamos a seguir pidiendo informes y controlando los gastos del Gobierno que se realizan con plata de todos los santacruceños”, concluyó. (El Diario Nuevo Día)