¿Por qué peligra la industria fueguina con las nuevas medidas del Gobierno?
El secretario adjunto de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió en Radio Nuevo Día que la baja de aranceles a productos electrónicos importados pone en jaque a la industria fueguina. La medida del Gobierno nacional podría generar la pérdida de miles de empleos y un duro golpe a la economía local. La UOM declaró un paro por tiempo indeterminado, con el respaldo del gobierno provincial e intendentes.
En diálogo con el programa "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día, Marcos Linares, secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, expuso la preocupación del sector ante la decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles para productos electrónicos importados.
"Esta medida podría eliminar buena parte de la industria electrónica fueguina", afirmó Linares, quien además explicó que desde el miércoles pasado la seccional decidió iniciar un paro de actividades por tiempo indeterminado. La protesta cuenta con el respaldo de toda la UOM a nivel nacional, el gobierno provincial y los intendentes de las tres ciudades de Tierra del Fuego.
Según el dirigente, cerca del 40% de la economía de Río Grande gira en torno a la industria electrónica. "La consecuencia sería devastadora", advirtió, señalando que esta apertura de importaciones impide que los productos nacionales puedan competir con precios internacionales. A modo de ejemplo, recordó la eliminación de aranceles a notebooks y netbooks durante el gobierno de Mauricio Macri en 2016, que provocó la pérdida total de esos puestos laborales en el país.
Linares criticó duramente el enfoque del gobierno de Javier Milei, señalando que "desde que asumió no ha nombrado una sola vez la palabra industria". Cuestionó además las promesas oficiales de que la medida reducirá los precios al consumidor: "Es una mentira. La gente puede comparar precios en Paraguay o Chile y verá que no bajaron".
También apuntó contra la narrativa que acusa al régimen de promoción industrial fueguino de ser un "curro". "Se ha dicho que acá no hay producción, que se pone una etiqueta y dos tornillos, pero es todo falso", sostuvo.
El referente metalúrgico hizo hincapié en la gravedad de destruir una industria que genera empleo genuino y fortalece las economías regionales. "Nos quieren convencer de que el problema somos los trabajadores, pero gobiernan para un grupo muy reducido de poder", denunció.
Finalmente, Linares recordó que ya se permitió el ingreso de maquinaria agrícola usada desde el exterior, lo que también atenta contra la producción nacional. "Estamos retrocediendo a las políticas de los años '90", advirtió, y llamó a toda la sociedad a debatir estas decisiones y sus consecuencias.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)