CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Preocupa el hallazgo de una gran cantidad de restos de guanacos al sur de Caleta Olivia

Los restos fueron encontrados al sur de la ciudad cabecera norte de Santa Cruz y son arrojados por cazadores furtivos que venden la carne y descartan pieles, huesos y vísceras que generan una gran contaminación ambiental.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La mayor cantidad de restos de guanacos fue detectada por El Patagónico a unos 400 metros al sur del acceso al basural municipal, a metros del tramo de circunvalación de la Ruta 3 y de una laguna de aguas de lluvia, pero también se observan desperdicios de este tipo -aunque en menor cantidad- unos kilómetros más al sur, cerca de la línea costera y a un costado del abandonado y viejo trayecto de la misma ruta.

Es evidente que muchos de estos desperdicios datan de hace varios meses, pero esta semana apareció una bolsa de nylon de color rojo conteniendo gran cantidad de restos de pieles y huesos que aún conservan restos de carne.

Esto atrae no solo a perros vagabundos, sino también a gaviotas, sin que hasta el momento las autoridades municipales de Medio Ambiente hayan tomado alguna medida preventiva, teniendo en cuenta que cuando lleguen los días de calor aparecerán las moscas y esos descampados se transformarán en focos infecciosos de mayor peligro.

Se conjetura que quienes los arrojan evitan llevarlos al basural para no llamar la atención al personal municipal que se encuentra de guardia en la casilla de acceso a ese predio. (EL PATAGÓNICO) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caleta Olivia
BARRIO ROTARY 23

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno
María Vidal, vecina de Caleta Olivia y presidenta de la unión vecinal del barrio Rotary 23, expresó su preocupación por la falta de asistencia alimentaria que afecta al comedor y merendero que dirige, donde asiste a más de 50 familias. Desde hace dos meses, no reciben módulos alimentarios, lo que la llevó a pedir ayuda públicamente a través de los medios de comunicación para que el gobernador tome conocimiento de la crítica situación que atraviesan.

PARA LEER

Caleta Olivia: confirman 4 casos de salmonella

Caleta Olivia: confirman 4 casos de salmonella
La Municipalidad de Caleta Olivia confirmó la clausura preventiva del local "Burgers Martín'Z" tras detectarse cuatro casos de intoxicación por salmonella. El propietario niega que el comercio haya sido cerrado y exige pruebas. Mientras tanto, continúa la investigación sanitaria.