Ganadería y salud pública

Preocupación en el campo: advierten riesgos sanitarios por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El sector ganadero de Chubut expresó su preocupación por la autorización del ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Advierten que la medida podría poner en riesgo el estatus sanitario de la región, lo que implicaría vacunaciones masivas y un posible impacto en la producción local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la autorización del ingreso de carne con hueso a la Patagonia encendió las alarmas en el sector ganadero. Desde la Federación Rural de Chubut advirtieron sobre los riesgos sanitarios que implica la medida y anunciaron que exigirán su revisión formal.

Javier Trucco, dirigente de la entidad, manifestó su inquietud ante un posible brote de fiebre aftosa en la región. "Si llega a ingresar el virus, vamos a perder el estatus sanitario y tendremos que vacunar a todos los animales de la Patagonia, con todo lo que eso conlleva: costos elevados, logística compleja y un impacto directo en la producción local", señaló el ruralista.

El ruralismo chubutense sospecha que la resolución fue tomada sin una consulta técnica previa. "Todo indica que fue una decisión regulatoria general, sin contemplar las particularidades sanitarias de la Patagonia", sostuvo Trucco.

Uno de los mayores temores es la posible pérdida del estatus sanitario diferenciado que ostenta la región desde hace décadas, lo que podría afectar la exportación y la confianza en la producción ganadera patagónica. "Hace muchos años que no hay fiebre aftosa aquí, pero eso no significa que no pueda aparecer. El riesgo es exclusivamente sanitario, no tiene impacto significativo en los precios o en la oferta", agregó el referente del sector.

Las entidades rurales de la Patagonia preparan un reclamo formal ante las autoridades nacionales, ya que hasta ahora el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) había mantenido una postura contraria a esta flexibilización. "Nos sorprende el cambio de criterio. Hasta el momento, Nación y SENASA defendían la barrera sanitaria. Queremos respuestas y garantías para la producción regional", concluyó Trucco.

El sector espera que el Gobierno reconsidere la decisión y garantice la protección sanitaria de la Patagonia, una de las pocas regiones del país libre de fiebre aftosa sin vacunación.


El Chubut

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ganadería
CAMPO

"Queremos que el conocimiento llegue a todos": se vienen las Jornadas Ganaderas en Río Gallegos

Las jornadas abordarán diversos temas sobre la producción ganadera
El vocal por el sector ganadero del Consejo Agrario Provincial, Emilio Rivera, destacó en diálogo con Radio Nuevo Día, la importancia de las Jornadas Ganaderas que se realizarán este miércoles y jueves en Río Gallegos. Con más de 120 participantes inscriptos, el encuentro reunirá a productores, técnicos y estudiantes para abordar temas clave de la producción en Santa Cruz.