CULTURA

Preocupación en la Cuenca: Orquesta Pu-Kara podría no viajar a encuentro latinoamericano por falta de apoyo

La orquesta juvenil PU KARA de la Cuenca Carbonífera denunció que podría no concretar su viaje a Esquel para participar del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA) debido a la falta de autorización de comisiones de servicio para los profesores que deben acompañar a la delegación. El MOLPA manifestó su descontento y exigió una solución inmediata.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con profundo pesar, la orquesta PU KARA comunicó a la comunidad que peligra su viaje a Esquel para representar a Santa Cruz en el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA). Según explicaron, el Consejo Provincial de Educación no autorizó las comisiones de servicio para los docentes que deben acompañar a la delegación, lo que complica la organización del traslado.

"Las familias reunieron por su cuenta todo el dinero para el transporte, sin recibir ningún aporte económico de las autoridades provinciales", expresaron en un comunicado. Además, remarcaron que no cuentan con viandas ni fondos para imprevistos, aunque el alojamiento y las comidas en destino están garantizados gracias a la orquesta anfitriona y la organización del evento en Esquel.

El pedido de acompañamiento oficial

Desde PU KARA remarcaron que respetan las normas administrativas, pero consideraron que la cultura y la educación musical "merecen acompañamiento oficial". "El derecho de nuestrxs jóvenes a compartir su talento no puede quedar librado únicamente al esfuerzo de las familias", señalaron.

En ese sentido, solicitaron colaboración a autoridades locales, concejales y diputados, con el objetivo de no perder la posibilidad de participar en un encuentro que consideran parte de su identidad e historia colectiva.

El respaldo del MOLPA

La preocupación trascendió lo local y llegó al propio Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia, que se solidarizó públicamente con la delegación santacruceña.

"Expresamos nuestro descontento y pedimos inmediata solución. De esta forma no se valora el gran trabajo anual del equipo de profes de la orquesta PU KARA", señaló el MOLPA en un comunicado difundido en redes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de música
MUSICA

Música en vivo: este sábado llega la primera edición de "Sesiones La La La" en Río Gallegos

Fabián Cornilgio visitó los estudios de Radio Nuevo Día
Este sábado 27 de septiembre, desde las 23 horas, Yatel Cervecería (Magallanes 353) será sede del inicio de "Sesiones La La La", un ciclo musical y de charlas ideado por Fabián Coniglio y Daniel Schinelli. Con invitados especiales y la conducción de Chiky de la Radio, el encuentro combina música en vivo, diálogo y un menú de más de 160 canciones para elegir, en un formato que busca poner en valor a los artistas locales.
MUSICA

"Mi repertorio es totalmente sureño": la santacruceña Mariana Mallada estará en la competencia nacional de Cosquín

Mariana Mallada competirá por estar en el escenario mayor de Cosquín
La cantante santacruceña Mariana Mallada, hoy residente en Chubut, ganó la preselección del Pre Cosquín en Puerto Pirámides y logró su pase a la instancia nacional que se realizará en enero de 2026 en Córdoba. En diálogo con Radio Nuevo Día destacó la importancia de la autogestión y de llevar al escenario un repertorio "totalmente sureño" que refleja sus raíces santacruceñas y mapuches.