Economía

Productores patagónicos solicitan garantías antes de modificar la barrera contra la aftosa

Las entidades rurales del sur argentino valoraron el inicio del diálogo con Nación, pero reiteraron que no aceptarán cambios en el status sanitario sin aval internacional. La Mesa Patagónica reafirmó su rechazo a la resolución 180/25 y propuso avanzar hacia una Argentina libre de enfermedades ganaderas sin vacunación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las entidades rurales de la Patagonia expresaron su postura tras la reunión celebrada el lunes 14 de abril en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), con la participación de autoridades nacionales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los ministros de producción de las provincias patagónicas y la mesa de enlace.

En un comunicado conjunto, la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, la Sociedad Rural de Neuquén y las Sociedades Rurales del sur de Buenos Aires expresaron su posición a través de un documento difundido bajo el nombre de "Mesa Patagónica".

En el texto, señalaron que "celebramos la apertura al diálogo por parte de Nación, al mismo tiempo que reiteramos la necesidad y predisposición para reunirnos en cuanto seamos convocados, ya que somos nosotros, los productores patagónicos, quienes tenemos el pleno conocimiento de la situación y somos directamente afectados por la medida en estudio".

 Además, explicaron que "valoramos la actitud del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, de pasar a revisión la Resolución 180/25" y destacaron "la firmeza unánime de las autoridades provinciales de toda la Patagonia en la defensa del status sanitario logrado gracias a años de trabajo conjunto".

Rechazan cambios en la barrera sanitaria sin garantías previas y aval internacional

Las entidades advirtieron que "rechazamos cualquier modificación en las condiciones de la barrera sanitaria, por mínima que sea, sin contar previamente con las garantías concretas, actualizadas y específicas que surjan de las consultas formales a todos los países clientes de la Patagonia".

También propusieron avanzar en "un plan integral serio que mejore progresivamente el status sanitario a nivel país hasta llegar a una Argentina libre de aftosa sin vacunación".

El comunicado se enmarca en el debate generado en torno a la Resolución 180/25 y el impacto que podría tener sobre el estatus sanitario diferenciado del sur argentino, clave para las exportaciones de carne ovina y bovina a mercados de alta exigencia.

El Gobierno, a través de la Resolución 180/2025 publicada en el Boletín Oficial (BO), había dispuesto modificar las condiciones sanitarias para el ingreso de carne con y sin hueso, así como material reproductivo, desde zonas del país libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, que mantiene un estatus diferenciado al no aplicar vacunación.

La medida, firmada por el titular del SENASA, Pablo Cortese, apuntaba a ampliar la oferta de cortes en el sur argentino y, con ello, bajar los precios al consumidor.

Sin embargo, en menos de 24 horas y frente al rechazo de los gobernadores patagónicos y del sector productivo regional, el Ejecutivo decidió postergar la implementación por 90 días. Si bien la marcha atrás aún no fue oficializada, la decisión fue comunicada informalmente a los mandatarios provinciales y dirigentes de las entidades del agro.

La presión política y el temor a perder mercados sensibles por un eventual retroceso en el estatus sanitario forzaron al Gobierno a frenar su avance.

TN

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES