Punta Arenas: desbaratan banda de 15 integrantes dedicada al contrabando de cigarrillos desde Argentina
Por los delitos de contrabando, lavado de activos, receptación aduanera y asociación criminal, deberán responder 15 personas detenidas por la Policía de Investigaciones de Magallanes. Las últimas 48 horas fueron claves para culminar con éxito la llamada "Operación Zares del Contrabando".
Allanamientos domiciliarios en Punta Arenas dejaron como saldo 15 personas detenidas y las incautaciones de 19 vehículos; 120 millones de pesos en dinero de diferente denominación y 100 mil cajetillas de cigarrillos.
Todos los imputados comparecieron en la tarde de este viernes a audiencia control de detención. Pero no fueron formalizados porque el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González Morales solicitó una ampliación de la detención, hasta la próxima semana.
Contrabando
Recién ahí se conocerán antecedentes de la investigación liderada por la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) Punta Arenas, en conjunto con el Ministerio Público, que se extendió por un año aproximadamente, según informó el jefe regional (s) de la Policía de Investigaciones, prefecto José Miguel Cea.
Por ahora dio cuenta del desbaratamiento de una banda delictual muy organizada. Todos de Magallanes, salvo un ciudadano argentino pero con residencia regular en Punta Arenas.
La investigación no sólo permitió la millonaria incautación de bienes y dinero, sino la neutralización de todo el patrimonio que la banda adquirió de forma ilícita.
"Estamos frente a una incautación histórica para Magallanes", resaltó. Por ello relevó la importancia de contar con la Brigada de Lavado de Activos.
No se descartan más detenciones o incautaciones de bienes dado que la investigación sigue. La desarticulación de esta banda se suma a otras operaciones similares, con importante cantidad de cigarrillos y vehículos confiscados
"Es importante poder detener la ruta del dinero ilícito. El crimen organizado tiene ciertas particularidades, pero lo importante para tener éxito es poder frenar la economía ilícita que esto significa", resaltó el fiscal regional, Cristián Crisosto.
El millonario contrabando de cigarrillos que dejó al descubierto la "Operación Zares del Contrabando", procedía de la República Argentina. La investigación policial permitió establecer la ruta y el tráfico de toda la mercadería que se encontró en poder de los imputados.
Estos operaban con camiones para el transporte de las cajas de cartones de cigarrillos, y con vehículos menores para la distribución dentro de la ciudad, incluidos negocios a los que vendían mercadería.
Camionetas, vehículos menores y cuatro camiones incautó la PDI.
De acuerdo a antecedentes preliminares, los detenidos integraban una banda criminal que tenía contactos en la República Argentina. En conjunto, y de forma subrepticia, se encargaban de ingresar a Chile la mercadería.
Las indagatorias policiales permitieron establecer que estas personas realizaban viajes periódicos, en diversos vehículos, trayendo cigarrillos.
Pudiendo haberlos detenido la primera vez que los detectaron, no lo hicieron porque la idea de la Fiscalía era llegar al fondo y desentrañar a quienes estaban detrás de esta organización.
En este trabajo conjunto jugó un rol importante también el Servicio de Aduanas. El director regional, Reinhold Andronoff Urrutia, dijo que sólo en impuestos se dejaron de percibir más de 35 millones de pesos. Además del perjuicio para la salud, por tratarse de mercancía ilegal.
Valoró el trabajo conjunto con el Ministerio Público y la PDI, resaltando que "este el cuarto hecho de este tipo, de crimen organizado asociado al tráfico de cigarrillos".
Ayer en la tarde se ofreció un punto de prensa, encabezado por el delegado presidencial, José Ruiz, donde la autoridad relevó la importancia de la detención de esta banda, resaltando el trabajo policial y de la Fiscalía.
Amplían detención
Anoche, pasadas las 21 horas concluyó la audiencia de control en tribunales de las 15 personas detenidas. El juez Franco Reyes acogió la solicitud del fiscal y amplió en 5 días la detención de todos los imputados cuyas identidades no fueron reveladas.
La Prensa Austral