ZONA FRANCA

Punta Arenas: la eliminación de aranceles en argentina no cambiará el flujo comercial

En comunicación con Aire Libre Fm, el seremi de Hacienda de Magallanes explicó que la medida argentina parece orientarse hacia un cambio de modelo económico vinculado al libre comercio, más que al desarrollo industrial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario regional ministerial (Seremi) de Hacienda en Punta Arenas, Álvaro Vargas, se refirió a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno argentino, en particular a la eliminación de aranceles a la importación de teléfonos celulares, y sostuvo que el impacto de esta disposición no será inmediato ni implicará una transformación automática del comercio regional.

En comunicación con Aire Libre Fm, el funcionario explicó que la medida argentina parece orientarse hacia un cambio de modelo económico vinculado al libre comercio, más que al desarrollo industrial. "Esto es un hito hacia un modelo distinto. Lo económico no funciona con la lógica de lo financiero, donde las medidas impactan de inmediato. Los procesos industriales, como la instalación de empresas o la creación de cadenas de distribución, llevan tiempo", afirmó.

Vargas señaló que en Chile ese proceso comenzó hace más de cuatro décadas, cuando se abandonó progresivamente el modelo industrial y se instauró una economía abierta al mundo. "Nosotros nos desindustrializamos desde los años 70. Desde entonces se firmaron más de 30 acuerdos de libre comercio y nos acostumbramos a los vaivenes de los mercados. Pero eso tomó años, no ocurre de un día para otro", detalló.

Consultado sobre las posibles repercusiones en el comercio de Punta Arenas, el funcionario destacó que el impacto no se percibe como una amenaza directa. "En los últimos dos años, el comercio creció significativamente. Muchas tiendas de la región, como Sánchez y Sánchez, se convirtieron en destinos preferidos por los argentinos. Pero lo que más se vende es ropa, calzado y alimentos, no tanto celulares", explicó.

Vargas subrayó que, aunque la baja de aranceles puede tener alguna influencia, no se trata de un factor determinante. "Hoy en Chile la tasa arancelaria general es del 6%, y para países con tratados de libre comercio es incluso menor. Lo que más moviliza el consumo regional no son esos márgenes arancelarios, sino otros factores económicos como el poder adquisitivo o la cotización del dólar", indicó.

Además, reconoció que existe un fuerte vínculo entre las provincias argentinas del sur y la región de Magallanes. "Sabemos que muchas visitas no son estrictamente turísticas, sino que vienen a comprar. Tenemos registros de flujo desde Tierra del Fuego y Santa Cruz, y si bien no tengo cifras exactas a mano, podemos compartirlas más adelante", dijo.

Finalmente, el Seremi cerró con un mensaje de cercanía: "Estamos profundamente interrelacionados. Lo importante es que les vaya bien a todos. Si estas medidas resultan positivas para ustedes, también lo serán para nosotros. Esa es nuestra manera de verlo", concluyó. Fuente: minutofueguino.com.ar

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Punta Arenas